• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Español
  • English
Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración
  • Productos
    • Alfombras
    • Antigüedades
    • Baño
    • Cocina
    • Domótica
    • Escaleras y barandillas
    • iluminación Decorativa
    • Iluminación técnica
    • Iluminación Urbana
    • Lámparas
    • Leds
    • Marcos y Molduras
    • Mobiliario: Hogar y Contract
    • Mobiliario juvenil infantil
    • Mobiliario Urbano
    • Espacios de Trabajo
    • Outdoor
    • Papel Pintado
    • Puertas y Ventanas
    • Radiadores-Climatización
    • Revestimientos suelos y paredes
    • Sanitarios
    • Tapizados
    • Tarimas, Parquets y Suelos Madera
    • Textil Hogar
  • Diseño
    • Arte
    • Moda
    • Diseño
    • Disenadores
    • Ecologico y sostenible
  • Contract
    • Contract
    • Colectividades
    • Geriatricos
    • Restaurantes & Bares
  • Eventos
    • Evento
    • Ferias
    • Concurso Premios
    • Exposición
    • Formación
    • Misiones Comerciales
  • Empresas
    • Empresa
    • Comercios
    • Showroom
  • Arquitectura
    • Arquitectura
    • Casa de Madera
    • Construcción
  • Proveedores
    • Proveedores del Sector
    • Barnices y Pinturas
    • Cerámica
    • Instalación
    • Estructuras de madera
    • Madera
    • Maquinaria
    • Marmol
    • Piedra Natural y Acrílica
    • Vidrios
  • Interiorismo
    • Interiorismo
    • Decoración
    • Estudios Interiorismo
    • Vivienda
    • Espacios de Trabajo

El Museo Munch de Oslo, obra del estudio español Herreros Arquitectos, exponente internacional de una nueva forma de hacer arquitectura

12 julio, 2013

Hace apenas un mes que el Ayuntamiento de Oslo ha dado luz verde definitiva a la construcción del Museo Munch en el nuevo barrio de Bjorvika, junto al célebre edificio de la Ópera. La confrontación entre los partidos políticos sobre la ubicación, el programa y la financiación del museo, se ha saldado con el acuerdo de que el proyecto “Lambda” firmado por el estudio español Herreros Arquitectos es la mejor opción de todas las que los diferentes agentes participantes en la discusión han puesto sobre la mesa.

Cronología del proyecto

En marzo de 2009 Juan Herreros ganó el correspondiente concurso internacional, superando a arquitectos como los Pritzker Tadao Ando y Zaha Hadid, para proyectar el Museo Munch de Oslo y el complejo residencial dotacional y comercial adyacente en la zona de Bjorvika.

A finales de 2011, tras dos años de trabajo en los que se aprueba el master plan de la zona y el proyecto básico del edificio, diversos grupos sociales y partidos políticos proponen una serie de dudas sobre éste y otros proyectos en marcha, acompañadas de rupturas de alianzas políticas que suprimen temporalmente el consenso en torno al museo.

Desde entonces, el proceso ha necesitado de la redacción de  nuevos trabajos prospectivos e informes por especialistas, negociaciones políticas que afectan a varios campos de la vida cultural y social de la ciudad, e incluso manifestaciones de los ciudadanos reclamando la construcción del museo necesario para alojar la obra del más importante artista noruego de una manera digna evitando más retrasos. En estos casos, el arquitecto debe mantener una actitud respetuosa y alejada de la primera línea para asegurar la transparencia del proceso, pero al mismo tiempo mostrarse cercano y disponible para escuchar y explicar, ofrecer alternativas y ayudar a abrir vías de acuerdo. Tras un año y medio, el pleno del Ayuntamiento, ha sintonizado los datos y los apoyos necesarios para relanzar adelante el proyecto con la previsión de comenzar las obras en mayo 2014 y está previsto que finalicen en diciembre de 2017.

El Museo Munch de Oslo como ejemplo de una arquitectura dialogante

En palabras de Juan Herreros, “este proyecto es un claro ejemplo de hasta qué punto la arquitectura, hoy en día, se construye con pactos, conversaciones y confrontaciones en las que intervienen muchos agentes y donde el arquitecto no siempre es la figura central sino que tiene que moverse y deslizarse en un entramado conformado por escenarios muy diversos. A veces tienes que jugar el papel de líder, a veces eres el que propone los pactos… Nuestra lectura es que la sociedad civil de Oslo se ha movilizado para expresar sus inquietudes y sus dudas, algunas veces comprensibles, otras contradictorias, pero todas ellas nos han obligado a cuestionar nuestras convicciones y salir del estudio para escuchar, interpretar, tratar de comprender y, cuando ha sido necesario, ofrecer alternativas.”

Herreros otorga al tiempo de espera la compensación de que ahora el proyecto se desarrollará en un clima de apoyo y confianza que supera incluso al que tuvieron en los meses de euforia colectiva  recién ganado el concurso.

El Museo Munch es el mejor de los casos prácticos del tipo de arquitectura que Juan Herreros defiende como “Dialogue Architecture” que se recoge en su último el libro.

Dialogue Architecture

El libro, que acaba de publicarse y que recoge la participación del arquitecto español en la pasada Bienal de Venecia, expresa con claridad la personalidad del estudio Herreros Arquitectos: es un manifiesto de una forma de trabajo en que los clientes, los expertos y los arquitectos se sientan a la misma mesa.

Según Juan Herreros, el libro es un striptease, ya que muestra la trastienda de su trabajo con el objetivo de generar confianza entre colegas y clientes: “el libro pretende comunicar con claridad los esfuerzos enormes que hay que hacer en arquitectura para transformar la complejidad que acompaña a los procesos de proyecto hoy en día en algo sencillo en todos los sentidos. Simplicidad en la ejecución, claridad en la imagen de los edificios, uso cotidiano amigable, mantenimiento elemental… son ingredientes de esta arquitectura del diálogo.”

Herreros sitúa en esta forma de trabajar la labor del arquitecto contemporáneo y explica la personalidad del trabajo de su estudio Herreros Arquitectos en el despliegue de un desbordante trabajo intelectual, técnico, organizativo y creativo para gestionar la complejidad y convertirla en algo claro y directo puesto al servicio de los usuarios.

Juan Herreros

Es catedrático de la Escuela de Arquitectura de Madrid y Profesor en la Universidad de Columbia, Nueva York. Es Miembro de Honor del RIBA (Royal Institute of British Architects) y en 2010 fue nominado para la medalla de la American Academy of Arts and Letters. Sus obras han sido premiadas en numerosas ocasiones y su trabajo expuesto en varios países. Actualmente, Herreros Arquitectos está dirigiendo proyectos en España, México, Noruega, Colombia, Corea y Panamá. Además, Juan Herreros ha desarrollado una importante labor teórica publicando un sinfín de artículos centrados en la transformación de las prácticas arquitectónicas. Esta triple actividad profesional, -arquitecto, docente y teórico- le ha granjeado un relevante prestigio internacional.

Fuente: Herreros Arquitectos

Leer más noticias relacionadas con Herreros Arquitectos publicadas en Infurma

Visitar la web de Herreros Arquitectos

Imágenes: AFL

arquitectura Dialogue Architecture Herreros Arquitectos Juan Herreros libro Museo Munch Oslo
Previous article Cevisama ya tiene ocupada el 70% de su superficie expositiva para 2014
Next article Leroy Merlin impulsa la integración laboral de personas con discapacidad en su plantilla

Similar posts from related categories

Metalarte, elegida para iluminar el Hotel Catalonia Passeig de Gràcia en Barcelona

Metalarte, elegida para iluminar el Hotel Catalonia Passeig de Gràcia en Barcelona

Norman suspensión de Arturo Alvarez, elegancia equilibrio y funcionalidad

Anticipo Milan Design Week 2018: la diseñadora italiana Francesca Smiraglia muestra su glamorosa y femenina lámpara de techo Pin Up

Anticipo Milan Design Week 2018: la diseñadora italiana Francesca Smiraglia muestra su glamorosa y femenina lámpara de techo Pin Up

La Galería de Materiales COAM ya se encuentra abierta al público. La mayor materioteca de España

La Galería de Materiales COAM ya se encuentra abierta al público. La mayor materioteca de España

La elegancia y belleza de las nuevas colecciones Paola Lenti en el singular espacio Chiostri dell’Umanitaria de Milán

La elegancia y belleza de las nuevas colecciones Paola Lenti en el singular espacio Chiostri dell’Umanitaria de Milán

Stone Designs diseña las butacas Petals para Skandiform inspiradas en los pétalos de las flores

Stone Designs diseña las butacas Petals para Skandiform inspiradas en los pétalos de las flores

Vondom inaugura su primer showroom en Shanghai, diseñado por el estudio A-cero

Vondom inaugura su primer showroom en Shanghai, diseñado por el estudio A-cero

La vajilla de la editora vasca Cookplay recibe el Premio Revelación Maison & Objet Paris 2014

La vajilla de la editora vasca Cookplay recibe el Premio Revelación Maison & Objet Paris 2014

No Comments Yet!

You can be first to leave a comment

Post Reply

Only registered users can comment.

Calendario Ferial

Acceder al Calendario Ferial

Suscripción Newsletter

Recibe las últimas Noticias del Sector

RSS RSS

  • Lo nuevo en ventiladores para la temporada 2019 de la mano de Casa Bruno 20 febrero, 2019
  • TurullSörensen Arquitectos firma el nuevo restaurante del Museo CaixaForum de Barcelona 19 febrero, 2019
  • Iconic Eyes, el nuevo diseño de Bernhard Dessecker para Moooi, inspirado en los faros de BMW 19 febrero, 2019

Archivo:

Categorias

Hemeroteca:

febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Twitter:

Tweets por @infurma
© 2018 Copyright INFURMA. All Rights reserved | Política de privacidad
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!