Casa Decor conmemora su 60ª edición, la 33ª en Madrid, a lo grande. Así que no es casualidad que la sede de este año tenga lugar en una propiedad señorial situado en la calle Sagasta número 33, como las ediciones que se llevan celebrando en la capital. En sus 57 espacios, Casa Decor cuenta con aclamados arquitectos e interioristas que han definido las tendencias, donde la artesanía se convierte en un ‘must’ de los diseños del presente. Os presentamos una selección de los 20 espacios más destacados de Casa Decor 2025.
Gresmanc, empresa toledana con una larga trayectoria internacional en el sector de la cerámica, es conocida por sus innovadoras soluciones constructivas y por su amplia gama de piezas especiales para pavimentos, piscinas y fachadas ventiladas, que en esta nueva edición de Casa Decor protagoniza el espacio diseñado por el paisajista Fran Cisneros.
Más que un espacio es un diálogo entre el arte, la naturaleza y la arquitectura. Para la conceptualización y el diseño del espacio ‘Tierra y Arquitectura. Regreso a la esencia’, esta instalación baila entre lo bello y lo intimidante y, seguro, no dejará a nadie indiferente.
Promoviendo los materiales en su estado más simple y puro, la cerámica con sus formas y tonalidades orgánicas, evocan la sensación de una cueva primitiva, un santuario donde lo industrial y lo natural se entrelazan en un diálogo continuo.
El espacio se configura como una instalación que trasciende lo decorativo para convertirse en una experiencia inmersiva, donde cada elemento está concebido para agudizar los sentidos y sumergirte en un paisaje que respira, que late con la esencia misma de la tierra.
Los tres universos de la compañía (pavimentos, fachadas y piscinas) se presentan fusionados con una estética impresionante, donde la funcionalidad y la resistencia de los materiales van más allá de lo constructivo para hacer posible la creación de un sueño.
El visitante de esta nueva edición de Casa Decor podrá comprobar el gran potencial, diseño y funcionalidad de múltiples soluciones cerámicas creadas para dar respuesta a todo tipo de retos constructivos, siempre con acabados perfectos.
La arquitectura del futuro pasa por revisitar los orígenes y aplicar materiales naturales, de alto potencial constructivo y, en este caso, la cerámica crece exponencialmente por su carácter sostenible.
Andemen Group y Summumstudio participan en Casa Decor con ‘Bruma. El ritual de los sentidos’. El grupo valenciano de productos y servicios de alta gama y el galardonado estudio de arquitectura interior se alían para redefinir el baño como espacio de culto al cuerpo, mediante una propuesta experiencial inspirada en la naturaleza y a través de los sentidos.
Andemen Group, el holding valenciano que ofrece soluciones innovadoras de equipamiento para el hogar, destacada por su diseño y arquitectura interior, liderada por José María Gimeno y Andrés Navarro (Summunmstudio), ganadores en dos ediciones del prestigioso certamen madrileño.
Precisamente, para el estudio ha sido un auténtico reto diseñar el baño del futuro, como un espacio evocador, además de funcional, donde las emociones y los sentidos juegan un papel importante. Un espacio de culto al cuerpo mediante una propuesta experiencial inspirada en la naturaleza, que ha contado con la colaboración de Cosentino y Arkoslight.
‘La Sala’ es un homenaje del diseñador Sigfrido Serra al lugar donde las conversaciones fluyen, las emociones se comparten y el diseño cobra vida. Un espacio donde el salón y el comedor se funden en una atmósfera envolvente, marcada por la armonía entre la neutralidad y la fuerza del color.
Cada pieza de mobiliario juega un papel clave en esta composición. Las formas puras y los materiales contemporáneos crean un equilibrio entre funcionalidad y expresión, convirtiendo cada elemento en un protagonista dentro del espacio.
Así, los tonos neutros se completan con la expresividad del verde pistacho y el rojo borgoña, aportando frescura y calidez. Una propuesta que se completa con un diseño lumínico que contrasta las escenas nocturnas con la habitabilidad interior.
Laufen presenta en Casa Decor ‘New Classic’ una instalación firmada por el prestigioso diseñador neerlandés Marcel Wanders. Basada en la colección ‘The New Classic’, concebida por Wanders para la firma en 2018, esta propuesta fusiona tradición y modernidad para convertir el baño en un espacio de contemplación y lujo cotidiano, a través de elementos como lavabos, sanitarios y griferías de formas esculturales que evocan piezas de mobiliario clásico.
Pero todo con un punto atrevido, evidenciando el concepto de la atemporalidad de las piezas de baño, que en el espacio diseñado para Casa Decor permiten vivir una ensoñación convirtiéndose los inodoros en sillas y las bañeras aspiran a ser chandeliers, para encontrar nuevos destinos más allá de lo ordinario.
‘Tempus’, la propuesta de Roca, invita a la reflexión. Diseñada por Andreu Carulla, quien ya fue condecorado en la edición 2024 con la propuesta ‘El Santuario’ para la misma firma, en esta ocasión reivindica la necesidad de estar presente, de apreciar la belleza de lo cotidiano y la importancia de buscar la serenidad dentro del caótico ritmo
de vida actual.
El espacio se concibe como un refugio para los sentidos construido a partir de materiales nobles como el hierro, la piedra y el agua que evocan la dualidad entre lo efímero y lo eterno. En él, una pasarela rodeada de agua sumerge a los visitantes en una atmósfera onírica generando un lenguaje visual en un espacio emotivo y sensorial.
‘El Nido’ es la propuesta de Marta Miñarro para Studio Lemon que transforma este espacio en una habitación infantil conceptual, repleta de detalles y haciendo un guiño al concepto que la artesanía es el nuevo lujo. En este caso, además, aplica técnicas y materiales naturales como la arcilla en las paredes o la lana de oveja en elementos lumínicos que casi son piezas de decoración, para recrear un espacio divertido, pero sobre todo confortable.
La idea es que se convierta en un refugio donde la naturaleza y el cosmos convergen para hablar de origen y cobijo. Para ello, se emplean formas orgánicas inspiradas en la naturaleza, mientras que un cielo iluminado pretende trazar la Vía Láctea, símbolo de la maternidad y la vida.
La gama cromática es cálida para envolver en el propio ambiente; mientras que, en el centro, un nido une la tierra y el universo, como una alegoría de la maternidad.
Niessen es una de las marcas participantes en este evocador espacio que busca la conexión entre la tierra y el espacio de forma orgánica, pero sin renunciar a la tecnología. Por este motivo, se han integrado sistemas domóticos y mecánicos de Niessen que aportan funcionalidad y control sin alterar la esencia poética del lugar.
Este espacio, completamente oscuro, juega con una atmósfera enigmática y minimalista que resalta la pureza de sus formas. La luz, tenue y sutil se filtra a través de líneas verticales y horizontales que definen cada elemento, desde los muebles hasta los detalles más pequeños, creando un contraste dramático con las sombras que se proyectan a lo largo del espacio.
Las líneas rectas y las formas estrictamente angulares de la cocina transmiten orden y precisión, creando un espacio minimalista. Pero también se percibe como un espacio en equilibrio, sutil a la vez que rotundo en sus formas, eliminando cualquier elemento innecesario.
El diseño fusiona funcionalidad y arte, convirtiendo la cocina en una declaración de estilo y modernidad, con un enfoque en la belleza de la simplicidad. Toda una declaración de intenciones para Veneta Cucine, la empresa familiar con más de 50 años de historia y la mayor plataforma italiana de muebles de cocina, que debuta en Casa Decor.
Y, para ello, Villanueva Interiorismo ha hecho un acertado guiño a la noche veneciana, inspirado en los colores profundos y misteriosos de la ciudad. Este nombre no solo evoca su atmósfera nocturna, sino que también rinde homenaje a las raíces de la marca, originaria de la región del Véneto.
Presidido por la colección Iconica, esta instalación es una obra maestra de la sofisticación minimalista. La atmósfera profunda, oscura y enigmática invita a una reflexión sobre la relación entre la luz, la sombra y las formas.
“La sinergia excepcional surgida con Veneta Cucine durante el proceso ha logrado un equilibrio perfecto, llevando la cocina a otro nivel. Las líneas depuradas y los materiales de alta calidad son una verdadera declaración de estilo, donde cada elemento está diseñado para perdurar en el tiempo”, comenta Beatriz Villanueva, fundadora y CEO de Villanueva Interiorismo.
Es una propuesta vanguardista y elegante que destaca por su gran capacidad de almacenamiento y una visión que rompe con los esquemas compositivos tradicionales, ofreciendo una experiencia gastronómica más cómoda.
“La maestría de Beatriz para entender la filosofía de la marca y transformarla en un diseño coherente y vanguardista ha sido clave, para la creación de un espacio que no solo resalta por su belleza, sino que va más allá de lo visual, convirtiéndose en un verdadero lugar de convivencia”, comenta Luigi Gabriele Consorti, Export Area Manager Veneta Cucine.
El diseño se caracteriza por la ausencia del perfil superior en las bases que ofrece una visión más liviana y por la implementación de un sistema de alineación que juega con los volúmenes para crear una composición dinámica y actual.
Los materiales juegan un papel esencial en la creación de ambientes. La parte central de la cocina, donde se encuentran las zonas de aguas y cocción, integra el sistema Gravity, una estructura multifuncional metálica y con estantes de cristal fijada entre las islas que aporta ligereza.
Además, el panel Stepsystem, situado en el área de trabajo, entre el mueble bajo y el mueble alto, se ilumina con una luz uniforme, maximizando la funcionalidad y asegurando que todos los elementos necesarios para cocinar estén siempre al alcance.
Las columnas Sunset, con sus elegantes puertas de cristal ahumado serigrafiadas e iluminación integrada, se erigen como un elemento clave que suaviza la transición entre la cocina y otras estancias.
Así, establecen una conexión funcional entre ambos espacios y crean un juego armónico de volúmenes. Este concepto cobra vida en lo que Veneta Cucine denomina ‘Espacio aumentado’, donde el ambiente se expande más allá de los límites tradicionales de la cocina, permitiendo que fluya con naturalidad hacia el living. La obra pictórica de Pablo Manso, con un estilo único y una paleta de colores envolvente, se erige como el eje central que da personalidad al lugar.
En el proyecto ‘Nocte Venetiis’ de Veneta Cucine tres electrodomésticos de la gama MattBlack de Küppersbusch han sido los elegidos para completar este espacio que celebra la belleza de la simplicidad: el horno y microondas, la cafetera automática y la inducción de la firma alemana, que refuerzan la propuesta con un diseño sofisticado, donde el negro mate adquiere todo el protagonismo.
Maisons du Monde ha confiado en el reconocido interiorista español Raúl Martins para la creación de su espacio, ‘Restaurante Maisons’, una propuesta sorprendente y que invita a realizar un viaje interior donde cada uno se siente como en casa. Una atmósfera reconfortante e íntima, inspirada por la elegancia del estilo, el refinamiento de los materiales y un diseño innovador.
El espacio se compone de tres universos diferenciados y todo un reto para el diseñador, ya que el restaurante es el eje estratégico del evento. Como un verdadero lugar de paso, el restaurante constituye el primer punto de entrada de los visitantes al edificio, acogiéndoles en un ambiente cálido y elegante. Concebido como un espacio agradable y acogedor, refleja el espíritu de Maisons du Monde con una decoración inspiradora y un diseño pensado para favorecer los encuentros y las interacciones. Como punto de partida del viaje de Casa Decor, este restaurante es mucho más que un comedor: es un escaparate de experiencia única, que combina confort, estilo y funcionalidad.
De este modo, se divide en tres áreas principales: el comedor, un petit salon y un lugar privado, cada uno con su propia identidad y ambiente, reflejo de las tres ‘casas’ principales de Maisons du Monde, unidas por la esencia cálida y elegante.
El comedor es un espacio contemporáneo ideal para una pausa rejuvenecedora que destaca por la pureza del blanco, que se combinan con toques de verde, creando una atmósfera fresca y luminosa. Este universo es un homenaje a la modernidad, donde el diseño y el confort se unen para proporcionar un momento de tranquilidad e inspiración.
El ‘Petit Salon’ es un refugio bohemio y acogedor donde la calidez de los materiales naturales le confiere autenticidad al espacio. Ratán, madera, fibras orgánicas y toques de negro se funden en un ambiente que evoca la esencia del viaje, la vida nómada y el estrecho contacto con la naturaleza.
Finalmente, el salón privado es un espacio íntimo para conversaciones refinadas que se ha diseñado para acoger a una decena de personas, ofreciendo un marco íntimo y cordial para intercambios tranquilos. Un espacio atemporal que fusiona la elegancia del mármol, la sofisticación del metal y el brillo del oro.
‘Park 33’ es el espacio más vivo de Casa Decor 2025, ya que esta propuesta exterior de Pia Paisajismo pretende ser un remanso de paz, mediante el uso arquitectónico de Tarimatec, como la celosía Axel. No obstante, esta instalación se irá transformando a medida que los abedules vayan cambiando su fisonomía con la estación.
De este modo, el estudio ha salido de la zona de confort para diseñar un parque urbano que se completa con espacios destinados al relax como bancadas, butacas y caminos que invitan a los visitantes al descanso y a la reflexión fomentado por la presencia del agua.
Xaza Outdoor ha conseguido transformar un antiguo patio del edificio que se empleaba para depositar los cubos de las basuras, en un espacio elegante con aires palaciegos, para el disfrute de la vida outdoor.
Con la fusión de Neoclasicismo y alta tecnología en iluminación, sonido y calor, se ha creado un espacio en el que pasado y futuro dialogan en armonía, donde los materiales nobles, la naturaleza y la sostenibilidad son claves.
De este modo, un largo pasillo conduce a un jardín de ensueño. Tras la puerta, unos arcos rodeados de naturaleza enmarcan adoquines y piedra paloma. Al fondo, una fuente con espejo envejecido y bancos calefactados invitan al descanso, mientras que a la derecha se ha colocado un cenador acristalado de aire francés austríaco y, en su interior, una cocina con una mesa, chaise longue, libros, arte y esculturas neoclásicas, que completan la experiencia.
En cambio, a la izquierda se ha creado un área de bienestar con una sauna y una bañera helada que despiertan los sentidos con rincones románticos que evocan ambientes envolventes.
El proyecto de Estudio Querencia, en colaboración con Leroy Merlin, ha consistido en la transformación de un auditorio en un espacio multifuncional que integra el ‘Hogar Leroy’ y con la impronta que la propuesta puede ser extrapolable a cualquier hogar con las soluciones que Leroy Merlin dispone en todos los ámbitos del diseño.
Inspirado en una paleta de colores neutros y cálidos, y con materiales naturales como madera, piedra y pintura a la cal, se ha creado un ambiente armonioso y atemporal. La fusión de estilos neoclásico, japonés y modernista genera una experiencia sensorial única.
Uno de los mayores retos fue integrar tres áreas con características propias en un concepto global coherente, garantizando una circulación fluida y una experiencia visual envolvente. La combinación de elementos tradicionales y modernos invita a la interacción y a la plena vivencia del espacio, donde el rojo ha sido el hilo conductor de la propuesta.
En el Espacio Santos las cosas no son lo que parecen. Y es que el diseño busca trascender lo evidente, para ofrecer una experiencia que invita a la exploración y al descubrimiento. Las líneas puras y los materiales nobles configuran una cocina que, en apariencia, revela todo su esplendor a simple vista.
Sin embargo, una sutil integración de elementos esconde secretos que aguardan ser desvelados a quienes se aventuren más allá de lo superficial.
La madera de nogal, el mármol Emperador y el vidrio ahumado aportan elegancia y sofisticación al conjunto. El suelo de pinotea, con su acabado natural, rinde homenaje a la tradición artesanal, dotando de calidez y carácter al ambiente. Estos elementos, sumados a una paleta de tonos neutros ayudan a conformar una atmósfera armoniosa, serena y acogedora.
‘Gruta’ es un espacio concebido como un ‘lobby’ de un hotel que explora y plasma el potencial expresivo de la piedra natural. A través de la combinación de distintos tipos de roca, texturas y contrastes cromáticos, genera una experiencia multisensorial, conectando con la naturaleza y las fuerzas que moldean el paisaje.
La iluminación de Simon acentúa los contrastes y pone en valor las texturas de la piedra, sumergiendo al visitante en una atmósfera envolvente. Además, dentro de este proyecto, Valpaint ha intervenido con un fondo texturado que aporta profundidad y riqueza visual al espacio.
La instalación se divide en dos áreas diferenciadas. La primera es un espacio claro y envolvente que evoca una cantera, donde la luz resalta las texturas de las piedras. Más que una zona de tránsito, el lugar invita a la contemplación con bloques pétreos convertidos en bancos y sofás.
En contraste, el segundo espacio es oscuro y está retroiluminado. La cuarcita negra crea una atmósfera densa y volcánica, donde la luz filtrada por los ónices sugiere lava incandescente.
El diseño se inspira en la geometría de los estratos y las canteras. Acabados opacos y traslúcidos intensifican el contraste visual, complementado por música y aromas que evocan la majestuosidad de la naturaleza, sumergiendo al visitante en un entorno envolvente.
La sostenibilidad también está implícita en este proyecto, mediante el uso de la piedra, recuperando técnicas antiguas, pero también en otorgar de una segunda oportunidad a parte del mobiliario, como parte de esta ‘gruta’ experiencial.
Espacio Salamandra propone un espacio de reflexión resiliente, pero sobre todo un homenaje a las víctimas de la DANA en Valencia. Para ello, muestra en dos espacios cómo se encuentran muchos hogares tras la catástrofe y la ilusión por la renovación a partir de un modelo tipo de una vivienda.
Todo gira alrededor de un trampantojo. A través de una despensa y un lavadero estos espacios reflejan el estilo campestre, con detalles que añaden una pizca de encanto rústico. Se trata de una particular visión de una casita de campo que convierte lo cotidiano en una experiencia, donde la fusión de lo clásico con lo moderno crea una atmósfera cálida y sofisticada.
La propuesta de Neolith, diseñada por el estudio Davidedavid, explora la conexión entre el ser humano y su entorno, inspirándose en la arquitectura japonesa contemporánea. Con esta instalación se busca crear un lugar especial dentro de la casa: un espacio sin una función evidente, que despierte la percepción y fomente una experiencia sensorial y emocional.
La piedra sinterizada de Neolith aporta equilibrio entre lo atemporal y lo contemporáneo, reforzando la introspección y la contemplación. El diseño juega con la luz y la sombra, lo metafísico y lo intersticial, integrando el arco como símbolo de transición. Los reflejos amplifican las percepciones y la iluminación moldea la atmósfera, guiando los sentidos. Así, el espacio se configura como un refugio arquitectónico que invita a un viaje hacia lo esencial, mediante la recuperación de piezas lumínicas y tejidos apostando por la recircularidad de los materiales.
Geberit repite con espacio propio en Casa Decor, con un espectacular proyecto creado por el estudio de arquitectura e interiorismo Zooco. En ‘La forma del agua’ este elemento se incorpora como gotas de agua -representadas por los círculos concéntricos y cuartos de círculo que dividen el espacio- y como olas, reflejadas en la forma del techo. Estas figuras, en combinación con los espejos y las paredes de vidrio, realizadas en bloques de pavés, emiten destellos y dejan pasar la luz de una manera muy especial que sugiere el fluir del agua.
Así, el visitante se sumerge en un ambiente de burbujas de agua que configuran diferentes espacios de baño -con una zona de lavabo, una de ducha, una de bañera y otra de inodoro- de una forma inspiradora, no como espacios de baño real.
La indiscutible experiencia de Geberit en este control innovador del flujo del agua en los elementos del baño se muestra, en Casa Decor 2025, a través de dos de los productos estrella de la firma. Por un lado, el inodoro bidé Geberit AquaClean Alba que, con su exclusiva tecnología de ducha WhirlSpray, es el modelo básico al alcance de todos que ha llegado para democratizar el uso del smart toilet en nuestros baños.
Por otro lado, los nuevos pulsadores ultrafinos Sigma40 que, con su formato panorámico y un grosor de tan solo 4 mm, permiten la descarga del agua del inodoro a través de un diseño elegante, minimalista e innovador que permite ahorrar agua en cada uso.
En Casa Decor 2025 las soluciones Geberit también se han incluido en el espacio de Iris Ceramica Group ‘Dress Code’, creado por Jaime Beriestain Studio (espacio 45) en el que Geberit es colaborador oficial con el inodoro Geberit iCon Rimfree y el pulsador Geberit Sigma70.
Inspirado en la luz y la energía del sol, ‘Solana’ es un restaurante que evoca la fuerza femenina y simboliza la conexión entre lo ancestral y lo moderno, pero con un fuerte componente de la tradición y cultura mexicana y la irreverencia del movimiento Memphis.
El espacio destaca por los colores vibrantes, texturas sensoriales y formas geométricas que crean un diálogo entre lo artesanal y lo contemporáneo.
Cosentino regresa por todo lo alto a Casa Decor combinando materiales como Silestone y Dekton en diversas aplicaciones como suelos, revestimientos, mobiliario decorativo, encimeras, mostradores y barras de bar. Estos se integran con maderas y elementos artesanales característicos del estilo del diseñador manchego, Tomás Alía, como el esparto o la jarapa, rindiendo homenaje a Almería, la tierra natal y sede central de Cosentino.
De esta forma, la firma evidencia cómo se puede conjugar tradición e innovación, reflejando elegancia y sostenibilidad en cada detalle, y en cada elemento del espacio. Una propuesta que genera un diálogo entre lo contemporáneo y vanguardista, y lo artesanal, y dónde las superficies avanzadas de Cosentino derrochan rendimiento, altas prestaciones y la perenne belleza y propiedades de diseño de sus colores y colecciones.
El espacio de Cosentino se divide en dos áreas: una principal, con forma rectangular, y una secundaria, de planta circular que incorpora piezas de arte fabricadas con soluciones Cosentino.
Jacob Delafon rompe con los estereotipos para diseñar, de la mano de Lieve Studio, un baño ideal para parejas y transformarlo en un espacio donde compartir, charlar, conectar físicamente y disfrutar.
Este espacioso baño, vibrante y lleno de carácter, donde el rojo y el verde se combinan de manera audaz para crear un ambiente dinámico, acogedor y estimulante.
Los elementos centrales, las bañeras, se convierten en espacio de conversación. No solo es un espacio funcional, sino que también se convierte en un lugar donde la energía y el estilo se encuentran. Un baño donde disfrutar, soñar, vivir…
Además, la cerámica en tonos vivos permite crear esa dualidad entre un material higiénico y frío y unos colores cálidos, que están apoyados por la madera del mobiliario y por una iluminación que combina con la luz natural, gracias a las propuestas de Aromas del Campo.
En un mundo donde se desdibuja nuestra propia realidad, donde lo auténtico está en peligro, Senser propone un viaje al yo interior, para encontrar nuestra esencia.
De este modo, este proyecto se convierte en una pausa, un momento para encontrar el camino, el canal para encontrar el camino del estado de calma y reflexión.
Un espacio que también es holístico y cuenta, entre sus colaboradores, con los paneles reciclados de PET Ideatec, que contribuyen a mejorar la acústica de los espacios interiores.
Noticias Infurma:
Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración. Portal del mueble y fabricantes de iluminación. - Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración