• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Español
  • English
Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración
  • Productos
    • Alfombras
    • Antigüedades
    • Baño
    • Cocina
    • Domótica
    • Escaleras y barandillas
    • iluminación Decorativa
    • Iluminación técnica
    • Iluminación Urbana
    • Lámparas
    • Leds
    • Marcos y Molduras
    • Mobiliario: Hogar y Contract
    • Mobiliario juvenil infantil
    • Mobiliario Urbano
    • Espacios de Trabajo
    • Outdoor
    • Papel Pintado
    • Puertas y Ventanas
    • Radiadores-Climatización
    • Revestimientos suelos y paredes
    • Sanitarios
    • Tapizados
    • Tarimas, Parquets y Suelos Madera
    • Textil Hogar
  • Diseño
    • Arte
    • Moda
    • Diseño
    • Disenadores
    • Ecologico y sostenible
  • Contract
    • Contract
    • Colectividades
    • Geriatricos
    • Restaurantes & Bares
  • Eventos
    • Evento
    • Ferias
    • Concurso Premios
    • Exposición
    • Formación
    • Misiones Comerciales
  • Empresas
    • Empresa
    • Comercios
    • Showroom
  • Arquitectura
    • Arquitectura
    • Casa de Madera
    • Construcción
  • Proveedores
    • Proveedores del Sector
    • Barnices y Pinturas
    • Cerámica
    • Instalación
    • Estructuras de madera
    • Madera
    • Maquinaria
    • Marmol
    • Piedra Natural y Acrílica
    • Vidrios
  • Interiorismo
    • Interiorismo
    • Decoración
    • Estudios Interiorismo
    • Vivienda
    • Espacios de Trabajo
El proyecto Vallirana 47 de Vora, premio Frame 2020 al “mejor apartamento pequeño del año”

El proyecto Vallirana 47 de Vora, premio Frame 2020 al “mejor apartamento pequeño del año”

15 abril, 2020

El estudio barcelonés vora presenta Vallirana 47, una reforma de gran sensibilidad de un pequeño edificio de viviendas entre medianeras en Barcelona, finalizada en 2019. Así nos lo cuentan,

Vallirana 47 es un edificio construido en 1923, bastante anónimo y discreto. Su valor no radica en ninguna singularidad, sino en el sentido de continuidad de una época.

Tenía una distribución convencional de pasillo y estancias pequeñas, poco alterada, e interiores con pavimentos de mosaico hidráulico, molduras de escayola en algunos techos, puertas y ventanas altas y estrechas de madera pintada, persianas de librillo, etc… En algunas de las viviendas aún había elementos originales que hoy en día cuestan de encontrar. Estimulados por la idea de intervención de Pontejos (conservación y preservación), dimos un paso más allá en las estrategias de aprovechamiento y transformación de preexistencias ensayadas en obras anteriores, llevando la actuación a un nivel de hibridación entre lo nuevo y lo viejo al que no habíamos llegado nunca antes. Actuamos con la identidad del edificio de manera a la vez continuista y disruptiva, con una actitud respetuosa y a la vez lúdica.

El nuevo orden espacial se superpone de forma expresiva al existente, mediante la fricción y el desplazamiento. Pavimentos y techos contienen el orden y jerarquía de espacios original, mientras que los tabiques concentran al mismo tiempo parte de esta memoria y también lo transformado. Las nuevas aportaciones materiales se hibridan con lo preexistente en el detalle y el ornamento. Se reciclaron muchos materiales y elementos del propio edificio, que le mantienen la continuidad ambiental. Y todo lo que se añadió de nuevo enlaza con esta continuidad desde los aspectos más táctiles a los más abstractos: azulejos esmaltados, aplicación de patrones gráficos extraídos de rejas del edificio, papeles de pared, etc… En esta aproximación sensorial se incorporó también la estratificación de calidades que caracteriza los edificios de viviendas de aquella época, concretamente en el detalle de algunos revestimientos y elementos.

En definitiva, construimos una densidad de capas de percepción e información en los interiores, que aporta complejidad y vibración. Vibración con significado para quien quiera interpretarlo, que a la vez genera un confort visual deliberadamente alejado de las superficies lisas y anónimas, para que los futuros inquilinos se sientan como en casa desde el primer día.

Vallirana 47 fue premiado recientemente con el premio Frame 2020 al “mejor apartamento pequeño del año”. El proyecto ha recibido con anterioridad múltiples reconocimientos como la mención en los premios Cerámica 2019; finalista en los premios Arquitectura Plus 2019 y Surface Design 2020; y seleccionado en los premios Fad 2019, The Plan 2019, Catalunya Construcció 2019 y Dezeen 2019.

Datos:

Dirección: calle Vallirana 47, Barcelona
Superficie: 490 m2
Proyecto: 2017
Obra: 2017-2019

Arquitectos: vora (Pere Buil, Toni Riba)
Equipo: Alex Etxeberria, Quim Olea, Lorenz Kraut, Pol Bosch, Veronika Halo
Estructura: Eskubi-Turró Arquitectes
Instalaciones: Quadrifoli
Mediciones y presupuestos: Gerard Codina
Gestión Integral: Gerard Codina
Constructor: Metric Integra
Promotor: Pontejos. Conservación y Preservación
Fotos: Adrià Goula

Fuente: vora y v2com
Visitar la web de vora

arquitectura arquitectura interior arquitectura residencial concurso Frame Awards interiorismo premio Reforma rehabilitación vora
Previous article Casos prácticos: Planificación holística de la iluminación de Occhio en la "Roca frente al oleaje", luz y hormigón en perfecta armonía
Next article Mirando al futuro con optimismo: ya está ocupado el 90 % de la superficie de Ambiente 2021

Similar posts from related categories

Rediseño de la Casa Museo de Händel con HI-MACS®. El Barroco regresa al siglo XXI

Rediseño de la Casa Museo de Händel con HI-MACS®. El Barroco regresa al siglo XXI

The Hollander, el «hotel social» de alto diseño proyectado por Delordinaire en Chicago

The Hollander, el «hotel social» de alto diseño proyectado por Delordinaire en Chicago

Proyecto de reforma e interiorismo de apartamento en Madrid por Deleite Design

Proyecto de reforma e interiorismo de apartamento en Madrid por Deleite Design

WatchYourself, que inspira para comer de una forma saludable y sostenible, gana el concurso Electrolux Ideas Lab

WatchYourself, que inspira para comer de una forma saludable y sostenible, gana el concurso Electrolux Ideas Lab

i29 interior architects proyecta las nuevas oficinas de BKR. Diseño social para el consumidor actual

i29 interior architects proyecta las nuevas oficinas de BKR. Diseño social para el consumidor actual

Abierta convocatoria para el XII Concurso Internacional de Diseño de Mobiliario Exterior GANDIABLASCO

Abierta convocatoria para el XII Concurso Internacional de Diseño de Mobiliario Exterior GANDIABLASCO

Lagranja diseña los nuevos espacios de Typeform en Barcelona para tener la libertad de escoger dónde trabajar

Lagranja diseña los nuevos espacios de Typeform en Barcelona para tener la libertad de escoger dónde trabajar

Las empresas españolas Santa & Cole y Teixidors, premiadas en los ICFF Editors Awards 2012 de Nueva York

No Comments Yet!

You can be first to leave a comment

Post Reply

Only registered users can comment.

Calendario Ferial

Acceder al Calendario Ferial

Suscripción Newsletter

Recibe las últimas Noticias del Sector

RSS RSS

  • Casa De Mareas, la primera ‘casa que cuida de ti’ en formato coliving de The Sibarist 9 abril, 2021
  • Helinox y Carhartt WIP se unen para crear un nuevo mobiliario de camping 9 abril, 2021
  • Un dúplex con alma para un estilo de vida contemporáneo 8 abril, 2021

Archivo:

Categorias

Hemeroteca:

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Twitter:

Tweets por @infurma
© 2018 Copyright INFURMA. All Rights reserved | Política de privacidad
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!