• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Español
  • English
Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración
  • Productos
    • Alfombras
    • Antigüedades
    • Baño
    • Cocina
    • Domótica
    • Escaleras y barandillas
    • iluminación Decorativa
    • Iluminación técnica
    • Iluminación Urbana
    • Lámparas
    • Leds
    • Marcos y Molduras
    • Mobiliario: Hogar y Contract
    • Mobiliario juvenil infantil
    • Mobiliario Urbano
    • Espacios de Trabajo
    • Outdoor
    • Papel Pintado
    • Puertas y Ventanas
    • Radiadores-Climatización
    • Revestimientos suelos y paredes
    • Sanitarios
    • Tapizados
    • Tarimas, Parquets y Suelos Madera
    • Textil Hogar
  • Diseño
    • Arte
    • Moda
    • Diseño
    • Disenadores
    • Ecologico y sostenible
  • Contract
    • Contract
    • Colectividades
    • Geriatricos
    • Restaurantes & Bares
  • Eventos
    • Evento
    • Ferias
    • Concurso Premios
    • Exposición
    • Formación
    • Misiones Comerciales
  • Empresas
    • Empresa
    • Comercios
    • Showroom
  • Arquitectura
    • Arquitectura
    • Casa de Madera
    • Construcción
  • Proveedores
    • Proveedores del Sector
    • Barnices y Pinturas
    • Cerámica
    • Instalación
    • Estructuras de madera
    • Madera
    • Maquinaria
    • Marmol
    • Piedra Natural y Acrílica
    • Vidrios
  • Interiorismo
    • Interiorismo
    • Decoración
    • Estudios Interiorismo
    • Vivienda
    • Espacios de Trabajo
La «Buchli»: una vivienda con visión de futuro

La «Buchli»: una vivienda con visión de futuro

31 marzo, 2021

Rehabilitación integral de la residencia Schärer y su transformación en casa de invitados

Situada en lo alto de una pendiente sobre las instalaciones de la empresa USM, con vistas a la llanura junto al río Aare y los Alpes, se erige desde 1969 una residencia única con una enorme relevancia arquitectónica e histórica.

Inicios

La familia Schärer, fundadora de USM decidió recientemente acometer una remodelación completa de la que fuera su residencia privada, manteniendo los principios constructivos así como la estética originales, y cumpliendo en todo momento las rigurosas condiciones de protección del patrimonio. Las obras acaban de finalizar para convertir la que fuera residencia de los Schärer en casa de invitados de la empresa USM.

La casa, que pronto recibió el apelativo de «Buchli» por el terreno donde se asienta, fue construida en 1968 por encargo del joven director de USM, Paul Schärer. La construcción es obra de Fritz Haller (1924–2012), pionero del sistema de construcción modular y uno de los arquitectos suizos más influyentes del periodo de posguerra.

Construcción

El encuentro entre el ingeniero Schärer y el arquitecto e investigador Haller, en la década de los sesenta del siglo pasado; supuso un nuevo capítulo en la historia de la arquitectura y el diseño suizo.

Fruto de esta alianza surgieron tres sistemas constructivos de acero; para crear edificios industriales y comerciales muy flexibles, de acuerdo con las exigencias de la época y basados en la creencia en el progreso y la tecnología, que caracterizó la segunda mitad del siglo XX. En esa época nació también el sistema modular USM Haller, famoso en todo el mundo, que se convertiría en todo un clásico del diseño.

Evolución

Como prototipo de una nueva forma de «Vivir con sistema», la casa Schärer fue la primera en incorporar el sistema constructivo de acero Haller MINI.

La novedad consistía en una estructura metálica de componentes modulares rellenos de vidrio; sin las divisiones convencionales en zonas de estar y de dormir, sin habitaciones con puertas y sin ventanas que se pudieran abrir. Una distribución que se podía modificar en cualquier momento mediante el estricto sistema de cuadrícula con paredes desplazables. Aunque hoy en día esto no parezca demasiado rompedor, dada la amplia variedad actual de configuraciones de estancias y estilos de vida, a principios de la década de 1970 fue un verdadero salto hacia lo desconocido.

La casa Schärer ilustra la transformación radical de los ideales sociales y arquitectónicos en el periodo de posguerra. La vida familiar representada sobre una plataforma elevada de 12 x 14,4 m con dos terrazas frontales, habitáculos mínimos para dormir y dos baños pequeños. El espacio apenas ofrecía privacidad, porque era totalmente abierto y transparente hacia el interior y el exterior.

Resultado

Tras una meticulosa rehabilitación integral en la que se han tenido en cuenta todos los requisitos de protección del patrimonio; esta antigua residencia desempeñará a partir de ahora la función de casa de invitados; un alojamiento temporal para los huéspedes de empresa USM y un complemento a su concepto de hospitalidad.

2016 Atelier Oï transformó el taller mecánico utilizado por la primera generación del negocio familiar USM en el «Kochwerkstatt» (taller de cocina). En él, Urs Hauri y Christian Thierstein deleitan a los invitados, profesionales y particulares, con unos platos exquisitos elaborados principalmente con ingredientes regionales y de temporada, y se ofrecen cursos de cocina. En el taller se prepararán también refrigerios para los huéspedes que se alojen en la Buchli.

Fuente: USM
Leer más noticias relacionadas con USM publicadas en Infurma
Visita la web de USM
Visitar la web de Buchli

alojamiento temporal buchli casa de invitados diseño suizo edificios industriales estrcutura metálica ideales arquitectonicos mobiliario de oficina rehabilitación integral remodelación residencia sistema constructivo de acero USM
Previous article Serie Monolith, el nuevo proyecto de mobiliario de baño de Minimal Studio
Next article Velux baña de luz natural un antiguo pajar, obra del arquitecto Patrick Genard

Similar posts from related categories

Finsa presenta las novedades en melamina de la Gama Duo 2013

El Nacional: un antiguo garaje modernista de Barcelona convertido en multiespacio gastronómico por Lázaro Rosa-Violán

El Nacional: un antiguo garaje modernista de Barcelona convertido en multiespacio gastronómico por Lázaro Rosa-Violán

Simon presenta su nueva colección Simon 82 Concept, la esencia del diseño integrada en el entorno

Simon presenta su nueva colección Simon 82 Concept, la esencia del diseño integrada en el entorno

Resuinsa viste el emblemático Hotel Chateau de la Messardière

Jotun desvela el mapa de colores 2018 para interiores en Formex Estocolmo

Jotun desvela el mapa de colores 2018 para interiores en Formex Estocolmo

Casa de la Confluencia por Cushing Terrell. Un proyecto que desaparece en la línea del horizonte

Casa de la Confluencia por Cushing Terrell. Un proyecto que desaparece en la línea del horizonte

Villa Khenissi. Una vivienda llena de luz gracias a los productos de KAWNEER

Villa Khenissi. Una vivienda llena de luz gracias a los productos de KAWNEER

La madera natural protagonista en el nuevo restaurante WakuWaku Dammtor en Hamburgo, diseñado por Ippolito Fleitz Group

No Comments Yet!

You can be first to leave a comment

Post Reply

Only registered users can comment.

Calendario Ferial

Acceder al Calendario Ferial

Suscripción Newsletter

Recibe las últimas Noticias del Sector

RSS RSS

  • Las mini cocinas de Stengel Ibérica en el mercado Canario 23 abril, 2021
  • Cristine Bedfor, un hotel que promete convertirse en tu casa de Mahón 22 abril, 2021
  • Play de Decosan, mobiliario de baño con un concepto modular estandarizado 22 abril, 2021

Archivo:

Categorias

Hemeroteca:

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Twitter:

Tweets por @infurma
© 2018 Copyright INFURMA. All Rights reserved | Política de privacidad
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!