• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Español
  • English
Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración
  • Productos
    • Alfombras
    • Antigüedades
    • Baño
    • Cocina
    • Domótica
    • Escaleras y barandillas
    • iluminación Decorativa
    • Iluminación técnica
    • Iluminación Urbana
    • Lámparas
    • Leds
    • Marcos y Molduras
    • Mobiliario: Hogar y Contract
    • Mobiliario juvenil infantil
    • Mobiliario Urbano
    • Espacios de Trabajo
    • Outdoor
    • Papel Pintado
    • Puertas y Ventanas
    • Radiadores-Climatización
    • Revestimientos suelos y paredes
    • Sanitarios
    • Tapizados
    • Tarimas, Parquets y Suelos Madera
    • Textil Hogar
  • Diseño
    • Arte
    • Moda
    • Diseño
    • Disenadores
    • Ecologico y sostenible
  • Contract
    • Contract
    • Colectividades
    • Geriatricos
    • Restaurantes & Bares
  • Eventos
    • Evento
    • Ferias
    • Concurso Premios
    • Exposición
    • Formación
    • Misiones Comerciales
  • Empresas
    • Empresa
    • Comercios
    • Showroom
  • Arquitectura
    • Arquitectura
    • Casa de Madera
    • Construcción
  • Proveedores
    • Proveedores del Sector
    • Barnices y Pinturas
    • Cerámica
    • Instalación
    • Estructuras de madera
    • Madera
    • Maquinaria
    • Marmol
    • Piedra Natural y Acrílica
    • Vidrios
  • Interiorismo
    • Interiorismo
    • Decoración
    • Estudios Interiorismo
    • Vivienda
    • Espacios de Trabajo

Heatherwick da nueva vida a la Abadía de Worth, en Reino Unido, usando nogal negro

25 noviembre, 2011

Enclavada en una cresta desde la que domina el sereno y ondulante paisaje de los South Downs, la Iglesia Abadía de Worth ofrece una visión sorprendente. Los 25 monjes benedictinos ingleses que residen en ella dirigen una escuela, una parroquia y un lugar de retiro. La Iglesia Abadía fue diseñada por el arquitecto Francis Pollen y en opinión de muchos constituye el mejor ejemplo de su estilo. Desde su inauguración en 1974, el mobiliario de la Abadía consistía en sillas independientes, que saturaban la atmósfera del edificio creando una sensación de provisionalidad y desorden. Los monjes decidieron que había llegado el momento de reacondicionar el espacio y aprovecharon la oportunidad para cambiar el mobiliario religioso por otro más cohesivo y relevante, diseñado a propósito para las necesidades de la congregación.

Así pues, dentro del marco más amplio de las obras de reacondicionamiento de la Iglesia Abadía, encargaron a Heatherwick Studio el diseño y el desarrollo del mobiliario cuya partida incluía bancos con reclinatorio, sillería del coro con atril, credencias, asientos para los monaguillos y confesionarios.

Heatherwick Studio está dirigido por Thomas Heatherwick, quien se formó en el Politécnico de Manchester y en el Royal College of Art de Londres. Desde su fundación en 1994, el estudio ha adquirido una sólida reputación por ofrecer soluciones artísticamente interesantes a sus clientes, desde diseño de productos a importantes proyectos de diseño arquitectónico y a gran escala. El estudio está formado por un equipo especialista en una amplia gama de disciplinas que incluyen arquitectura, diseño de productos, producción de modelos, fabricación, paisajismo, bellas artes y restauración, y que está acostumbrado a trabajar en contextos sensibles desde un punto de vista histórico, lo cual fue un aspecto vital para los trabajos de reacondicionamiento efectuados en la Abadía de Worth.

El espacio del auditorio original de la Abadía está imbuido de una tangible atmósfera espiritual, algo que sería difícil de conseguir con materiales modernos sin las marcadas referencias arquitectónicas históricas y religiosas. La piedra natural y los colores neutros hacen que el espacio sea claro y diáfano. Heatherwick quería complementar los materiales utilizados por Pollen y se decantó por el uso de madera maciza en el nuevo mobiliario. A pesar de que en un espacio dominado por tonos neutros y naturales el roble podría haber sido una opción más tradicional, o una especie clara como el arce podría haber proporcionado un toque más moderno, Heatherwick optó por un concepto más atrevido y eligió el nogal negro estadounidense para dar más colorido a la capilla, en la que el oscuro color del duramen crea una línea distintiva y definida en el diseño y en la que el tono crema de la albura añade un toque de calidez sin restar importancia a los oficiantes y a la congregación que son los elementos más relevantes de cualquier oficio religioso. Tal como explica Thomas Heatherwick, “Se eligió el nogal por su sutileza y oscuridad de su tono, así como por el hecho de que, a pesar de hacerse un gran uso de él en nuestro proyecto, su color oscuro no lo dominaría todo”.

Cuando uno entra en la nave principal, el mobiliario se convierte inmediatamente en el primer foco de atención, aunque con un punto de acertado equilibrio, ya que ni domina el espacio ni su escala resulta demasiado pequeña. La nave es un área de gran tamaño y da servicio a una congregación de 700 personas, con capacidad para el doble de esa cifra. El enfoque del diseño ha mantenido la naturaleza circular del espacio con un altar de piedra en medio. Puesto que el mobiliario original carecía de reclinatorios para los fieles, en el nuevo diseño éstos se integraron en los asientos.

La manera de construir el mobiliario es un elemento central en el concepto global del diseño de Heatherwick. Tras haber decidido utilizar madera maciza y un concepto de líneas limpias, Thomas y el equipo de Heatherwick produjeron un llamativo diseño laminado que enriquece los muros rectos de la iglesia y la naturaleza radial de su distribución.

Para evitar los movimientos inherentes de la fabricación con madera maciza existe un armazón metálico interno que permite disfrutar de las características naturales de la madera ofreciendo, al mismo tiempo, la resistencia necesaria para soportar fácilmente el uso diario. Este armazón conecta los reclinatorios al asiento, haciendo de cada banco una pieza independiente. En colaboración con el equipo de Swift Horsman se diseñaron y desarrollaron complejas plantillas de montaje para realizar los complicados encolados que implicaba el diseño.

Otro aspecto interesante y sutil es la greca de madera de fresno de 0,6 mm embutida en el nogal negro, añadiendo un detalle que no sólo es un guiño a la tradición carpintera histórica, sino que también proporciona una sensación moderna y escultórica. Desde lejos apenas resulta perceptible, pero cuando uno se acerca al mobiliario resulta más evidente, confiriendo un sutil elemento de sorpresa al efecto global. Éste es el detalle más artístico de todo el concepto y está presente en toda la colección de muebles, siendo, no obstante, más evidente en los asientos centrales de los monjes, donde el ángulo de la greca se encuentra con la curva del respaldo creando un efecto ondulado en la chapa de fresno y ayudando a dirigir la atención hacia el oficiante del día.

La impresión general es que el mobiliario añade indudablemente un elemento y una sensación general de cohesión al concepto de Pollen, respondiendo al mismo tiempo a las necesidades prácticas de un servicio religioso. No cabe sino felicitar a Thomas Heatherwick, a su equipo y a Swift Horsman por una solución tan diferente y de tan alta calidad tanto en cuanto a su diseño como a la maestría de su fabricación.

Información proporcionada por AHEC (American Hardwood Export Council)

Contract Heatherwick Studio interiorismo
Previous article edeestudio presenta la lámpara LAPERXA, producida por Maniluz
Next article Continúa la caida en la venta de mobiliario de cocina en España

Similar posts from related categories

Casper Schwarz Architects diseña un nuevo tipo de clásico para unas oficinas del Edificio Infinity de Amsterdam

Casper Schwarz Architects diseña un nuevo tipo de clásico para unas oficinas del Edificio Infinity de Amsterdam

El fresno estadounidense recrea los ricos y emblemáticos elementos de la cultura polinesia en el Sofitel The Palm Dubai

El fresno estadounidense recrea los ricos y emblemáticos elementos de la cultura polinesia en el Sofitel The Palm Dubai

HI-MACS® convierte la sala de conciertos Zaryadye en fuente de inspiración para la arquitectura en Moscú

HI-MACS® convierte la sala de conciertos Zaryadye en fuente de inspiración para la arquitectura en Moscú

¿Está tu oficina preparada para el futuro? 10 claves por las que se regirán los nuevos espacios de trabajo

¿Está tu oficina preparada para el futuro? 10 claves por las que se regirán los nuevos espacios de trabajo

El prestigioso diseñador británico Ross Lovegrove, invitado especial en Happy Business To You, el evento del contract Made in Italy

Entrevista con Sara Folch, diseñadora de un concepto de baño abierto con toques sofisticados, para el nuevo showroom de Villeroy & Boch en Barcelona

Entrevista con Sara Folch, diseñadora de un concepto de baño abierto con toques sofisticados, para el nuevo showroom de Villeroy & Boch en Barcelona

SusannaCots gana el premio German Design Awards 2020 con el proyecto de arquitectura interior para Clínica Sant Josep

SusannaCots gana el premio German Design Awards 2020 con el proyecto de arquitectura interior para Clínica Sant Josep

Keemala resort, un paraíso único en Phuket diseñado por Pisud y Space Architects

Keemala resort, un paraíso único en Phuket diseñado por Pisud y Space Architects

No Comments Yet!

You can be first to leave a comment

Post Reply

Only registered users can comment.

Calendario Ferial

Acceder al Calendario Ferial

Suscripción Newsletter

Recibe las últimas Noticias del Sector

RSS RSS

  • Las mini cocinas de Stengel Ibérica en el mercado Canario 23 abril, 2021
  • Cristine Bedfor, un hotel que promete convertirse en tu casa de Mahón 22 abril, 2021
  • Play de Decosan, mobiliario de baño con un concepto modular estandarizado 22 abril, 2021

Archivo:

Categorias

Hemeroteca:

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Twitter:

Tweets por @infurma
© 2018 Copyright INFURMA. All Rights reserved | Política de privacidad
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!