• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Español
  • English
Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración
  • Productos
    • Alfombras
    • Antigüedades
    • Baño
    • Cocina
    • Domótica
    • Escaleras y barandillas
    • iluminación Decorativa
    • Iluminación técnica
    • Iluminación Urbana
    • Lámparas
    • Leds
    • Marcos y Molduras
    • Mobiliario: Hogar y Contract
    • Mobiliario juvenil infantil
    • Mobiliario Urbano
    • Espacios de Trabajo
    • Outdoor
    • Papel Pintado
    • Puertas y Ventanas
    • Radiadores-Climatización
    • Revestimientos suelos y paredes
    • Sanitarios
    • Tapizados
    • Tarimas, Parquets y Suelos Madera
    • Textil Hogar
  • Diseño
    • Arte
    • Moda
    • Diseño
    • Disenadores
    • Ecologico y sostenible
  • Contract
    • Contract
    • Colectividades
    • Geriatricos
    • Restaurantes & Bares
  • Eventos
    • Evento
    • Ferias
    • Concurso Premios
    • Exposición
    • Formación
    • Misiones Comerciales
  • Empresas
    • Empresa
    • Comercios
    • Showroom
  • Arquitectura
    • Arquitectura
    • Casa de Madera
    • Construcción
  • Proveedores
    • Proveedores del Sector
    • Barnices y Pinturas
    • Cerámica
    • Instalación
    • Estructuras de madera
    • Madera
    • Maquinaria
    • Marmol
    • Piedra Natural y Acrílica
    • Vidrios
  • Interiorismo
    • Interiorismo
    • Decoración
    • Estudios Interiorismo
    • Vivienda
    • Espacios de Trabajo
Los arquitectos OP Team, Mendoza Partida y Ramón Valls rehabilitarán Can Batlló, futura sede del archivo de Barcelona

Los arquitectos OP Team, Mendoza Partida y Ramón Valls rehabilitarán Can Batlló, futura sede del archivo de Barcelona

4 enero, 2019

El nuevo Archivo de la Ciudad de Barcelona será un edificio abierto al público, un nuevo centro cultural en el que los ciudadanos serán tan protagonistas como los documentos que han registrado la historia de la ciudad

El proyecto de los arquitectos Santi Orteu, Gloria Piferrer y Xavier Farré, integrantes del despacho catalán especialista en equipamientos culturales Op Team; de Héctor Mendoza y Mara Partida, socios del despacho internacional con sede en Barcelona Mendoza Partida; y de Ramón Valls, arquitecto premio Ciutat de Barcelona 2008; ha sido ganador del concurso a dos fases convocado por BIMSA para la rehabilitación de la nave 8 del recinto de Can Batlló que alojará la sede del Archivo de la Ciudad de Barcelona.

El objetivo fijado en el concurso no sólo era la conservación y la revalorización de los elementos esenciales del edificio, sino la adecuación del mismo para albergar los más de 50 kilómetros de documentación, cuatro millones de fotografías y miles de documentos gráficos y cartográficos que ilustran y documentan la historia de Barcelona y que actualmente se encuentran dispersos en 21 centros diferentes.

Bajo el lema “Ágora” la propuesta ganadora plantea un edificio enraizado a su entorno, luminoso y abierto a la ciudadanía, aparentemente simple pese a la complejidad organizativa de un archivo, un edificio que otorga el protagonismo a las personas frente a los documentos. Para ello, concentra el área destinada a depósitos (50% del programa) en la mitad norte del núcleo central de la nave 8 de Can Batlló, un espacio de doble cuerpo con 27 m de ancho, 135 m de longitud y tres niveles de unos 6 m de altura; y destina la mitad sur y la corona que lo envuelve, de 14 m de ancho y de una sola altura, a las zonas más públicas del programa.

Además, este espacio de uso público se enriquece mediante la creación de tres patios interiores que aportan luz y ventilación natural, que permiten las visiones cruzadas y que nos revelan la estructura original del edificio en toda su magnitud. El acceso principal al equipamiento se realiza a través del mayor de estos patios, el cual actúa a modo de atrio y ejerce de umbral de la plaza pública, el ágora, que ocupa la planta baja. Dicha plaza permite el acceso a los distintos espacios sociales y culturales del complejo que envuelven la nave central (salas de exposiciones, auditorio, aulas didácticas…), mientras que, en la planta primera y segunda se disponen las zonas de consulta y los espacios de trabajo interno. La permeabilidad del ágora permite múltiples alternativas de acceso, conectar y acompañar los recorridos que vinculan la Gran Vía con el barrio de la Bordeta y los nuevos equipamientos con el nuevo parque de Can Batlló.

Por otra parte, se recuperan las fachadas y el espacio interior y se restituye la inclinación de la cubierta original, poniendo en valor la volumetría y la espacialidad imponente del edificio original. Los depósitos de archivo se alojan en una estructura independiente construida por la agregación de 48 celdas autónomas y facilita así las condiciones climáticas que requiere cada tipología de documento. A su vez, esta estructura se separa de la construcción existente mediante espacios cojín que minimizan la necesidad de aportar energía externa. Con el objetivo de acercarse a la autosuficiencia energética el proyecto incorpora el uso de energías renovables como la geotérmica y la solar fotovoltaica.

Sobre OP TEAM
OP.TEAM es un estudio de arquitectura con sede en Barcelona dirigido por los arquitectos Xavier Farré, Santi Orteu y Glòria Piferrer. Su área de actividad se centra en los equipamientos públicos, especialmente en el ámbito cultural y universitario. Su experiencia en arquitectura de archivos iniciada en la colaboración del Archivo Nacional de Catalunya (1995) se ha ido consolidando de forma continua con otros proyectos como los archivos provinciales de Lleida y de Girona o el archivo comarcal de l’Alt Urgell. Su arquitectura busca hacer compatible la máxima adecuación del programa funcional con la emoción de la arquitectura, su integración con el entorno, el rigor constructivo y la sensibilidad medio-ambiental.

Sobre Mendoza Partida
Es un despacho internacional de arquitectura con sede en Barcelona, fruto de la simbiosis y la conexión entre Héctor Mendoza y Mara Partida. Dos profesionales cuya singular sensibilidad para entender e interpretar múltiples contextos y situaciones, unida a una búsqueda constante de nuevas formas de hacer avalan sus proyectos. Un estudio cuya área de actividad se enmarca, principalmente, en el diseño de equipamientos culturales y viviendas, ámbitos en los que sus soluciones además de lograr un engranaje perfecto aportan un especial bienestar. Mendoza Partida, a través de la experimentación, la investigación y soluciones innovadoras que parten del sentido común y la congruencia, dotan a su arquitectura de un preciso equilibrio entre geometría, materia y emoción.
www.mendozapartida.com

Sobre Ramon Valls
El estudio de arquitectura ramon valls está dedicado a proyectos y obra de equipamientos, vivienda y espacio público, de nueva creación y de rehabilitación, en los ámbitos público y privado. La tarea del estudio se centra en las necesidades de los usuarios poniendo especial atención en la relación con el contexto y el entorno, el medioambiente, y el proceso constructivo para, a través del conocimiento y experiencia, ofrecer una respuesta arquitectónica armónica que proporcione el mejor ajuste social, técnico y económico, y aporte innovación y progreso. El estudio trabaja con colaboradores técnicos y consultores habituales con experiencia contrastada en ámbitos específicos.
www.ramonvalls.net

Fuente: OP Team – Mendoza Partida – Ramon Valls

arquitectura Barcelona BIMSA Can Batllo concurso Mendoza Partida OP Team Ramon Valls rehabilitación Sede del Archivo de Barcelona
Previous article Kos Architects y Atelier Zerebecky diseñan la Villa Cloud en Shanghai. Vivir en las nubes
Next article Cocina sin tiradores SieMatic, nuevo concepto inteligente para cocinas Pure

Similar posts from related categories

Kettal amuebla el Hotel H10 Urquinaona Plaza de Barcelona

Kettal amuebla el Hotel H10 Urquinaona Plaza de Barcelona

Anunciados los ganadores de los restaurantes y bares mejor diseñados de mundo, los Restaurant & Bar Design Awards 2019

Anunciados los ganadores de los restaurantes y bares mejor diseñados de mundo, los Restaurant & Bar Design Awards 2019

Steelcase convoca su IV Concurso para estudiantes de Arquitectura

Steelcase convoca su IV Concurso para estudiantes de Arquitectura

La Barra del 7 Portes, el bar de tapas diseñado por Ignasi Raventós Vila y ejecutado por 4Retail

La Barra del 7 Portes, el bar de tapas diseñado por Ignasi Raventós Vila y ejecutado por 4Retail

Minimalismo y belleza orgánica convergen en Nomu, la tienda-café del florista danés Nicolai Bergmann en Tokio

Minimalismo y belleza orgánica convergen en Nomu, la tienda-café del florista danés Nicolai Bergmann en Tokio

Agua, el espacio de Laufen en Casa Decor 2020 diseñado por SINMAS

Agua, el espacio de Laufen en Casa Decor 2020 diseñado por SINMAS

La luminara colgante io 3d sospeso de Occhio gana el premio de diseño Interior Innovation Award 2014

La luminara colgante io 3d sospeso de Occhio gana el premio de diseño Interior Innovation Award 2014

La firma italiana Pedrali gana el premio German Design Award 2014 por la silla Frida

La firma italiana Pedrali gana el premio German Design Award 2014 por la silla Frida

No Comments Yet!

You can be first to leave a comment

Post Reply

Only registered users can comment.

Calendario Ferial

Acceder al Calendario Ferial

Suscripción Newsletter

Recibe las últimas Noticias del Sector

RSS RSS

  • Nueva Lámpara Maluma de Fumie Shibata para Fritz Hansen 25 febrero, 2021
  • Interiorismo de hoteles: ¿Con qué viajero te identificas en la era Covid-19? 25 febrero, 2021
  • Revestimientos de mármol con luz incorporada para interiores aún más asombrosos 24 febrero, 2021

Archivo:

Categorias

Hemeroteca:

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Twitter:

Tweets por @infurma
© 2018 Copyright INFURMA. All Rights reserved | Política de privacidad
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!