• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Español
  • English
Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración
  • Productos
    • Alfombras
    • Antigüedades
    • Baño
    • Cocina
    • Domótica
    • Escaleras y barandillas
    • iluminación Decorativa
    • Iluminación técnica
    • Iluminación Urbana
    • Lámparas
    • Leds
    • Marcos y Molduras
    • Mobiliario: Hogar y Contract
    • Mobiliario juvenil infantil
    • Mobiliario Urbano
    • Espacios de Trabajo
    • Outdoor
    • Papel Pintado
    • Puertas y Ventanas
    • Radiadores-Climatización
    • Revestimientos suelos y paredes
    • Sanitarios
    • Tapizados
    • Tarimas, Parquets y Suelos Madera
    • Textil Hogar
  • Diseño
    • Arte
    • Moda
    • Diseño
    • Disenadores
    • Ecologico y sostenible
  • Contract
    • Contract
    • Colectividades
    • Geriatricos
    • Restaurantes & Bares
  • Eventos
    • Evento
    • Ferias
    • Concurso Premios
    • Exposición
    • Formación
    • Misiones Comerciales
  • Empresas
    • Empresa
    • Comercios
    • Showroom
  • Arquitectura
    • Arquitectura
    • Casa de Madera
    • Construcción
  • Proveedores
    • Proveedores del Sector
    • Barnices y Pinturas
    • Cerámica
    • Instalación
    • Estructuras de madera
    • Madera
    • Maquinaria
    • Marmol
    • Piedra Natural y Acrílica
    • Vidrios
  • Interiorismo
    • Interiorismo
    • Decoración
    • Estudios Interiorismo
    • Vivienda
    • Espacios de Trabajo
Restaurante Croma by Flash por Llamazares Pomés Arquitectura, un homenaje al proyecto de Correa-Milá de los años 70

Restaurante Croma by Flash por Llamazares Pomés Arquitectura, un homenaje al proyecto de Correa-Milá de los años 70

25 noviembre, 2020

¿Se puede hacer otro restaurante Flash Flash cincuenta años más tarde? ¿Es lícito clonar uno de los proyectos más emblemáticos de Federico Correa y Alfonso Milá de 1970?

CROMA BY FLASH, es un nuevo restaurante en Barcelona, ​​diseñado por Iván Pomés (Llamazares Pomés Arquitectura), que reinterpreta las principales características del icónico proyecto de los arquitectos Federico Correa & Alfonso Milá de los años 70: el Restaurante Flash Flash. Así nos lo cuentan,

El proyecto del restaurante Croma nace del gran respeto y admiración hacia estos dos grandes arquitectos que, juntamente con Leopoldo Pomés, ayudaron a transformar la arquitectura, el interiorismo y, en definitiva, la cultura de la gris Barcelona de la post-guerra.

El Flash Flash fue y es uno de los restaurantes más innovadores, tanto por el interiorismo como por la gastronomía.

Sí, se puede hacer un nuevo restaurante diferente al Flash Flash pero que mantenga su esencia. Precisamente, esta fue la principal premisa a la hora de pensar en el nuevo restaurante, el Croma. A pesar de la utilización de la imagen icónica Pop (la fotógrafa que con su flash ilumina el local) el resultado no es una copia, no es un clon, sino un restaurante nuevo y totalmente diferente.

Así, el Croma reinterpreta los principales rasgos del proyecto de Correa-Milá de los años 70, es decir, los espacios se agrupan en zonas mediante las islas de mesas y terrazas a distintos niveles a través del banco corrido; la altura del techo está controlada: los techos son bajos, a escala humana, con el fin de crear un lugar acogedor y casero; tiene una geometría meticulosa, pero que da lugar a un espacio versátil; crea un espacio arquitectónico donde la decoración sobra; la barra no es un elemento de separación, ni un elemento aislado; utiliza materiales con acabado brillante: vidrios, laminados, acero inoxidable, maderas lacadas o barnizadas, todo brillante,…

Ahora bien, si el Flash Flash era una apuesta radical en blanco y negro, eliminando incluso la escala de grises, en el Croma es precisamente la escala de grises la que coge protagonismo junto a la atrevida aparición del color amarillo del paquete del carrete de fotos Kodak y, como homenaje a los años 60, en el baño se puede encontrar una típica gama cromática de la época: el color violeta, verde, naranja, rojo y gris-azul.

Seguramente, el punto más distintivo del restaurante son los 7 lucernarios mágicos que lo zonifican. Surgen de la necesidad de bajar el techo del local, originalmente demasiado alto para nuestro restaurante. Este punto puede parecer contradictorio, teniendo en cuenta la demanda de techos altos que buscan los restauradores en la actualidad. Considerábamos que de esta manera, se potenciaría el efecto de recogimiento y se crearía un espacio más apaisado.

Solo en estos lucernarios aprovechamos toda la altura del local. La imagen de la chica fotógrafa que es el icono del Flash, se encuentra plasmada en todas las paredes del Croma, y, aparece proyectada caleidoscópicamente en los lucernarios, gracias a los múltiples espejos y a su imagen retroiluminada generando una visión onírica y mágica.

La luz reflejada es de un color igual al que transmitían los filtros de gelatina “orange” que se utilizaban en los estudios de fotografía.

El local se divide en tres zonas: “La terraza”, el comedor y la barra

“La terraza”, una plataforma elevada 45cm sobre el comedor, característico recurso en la arquitectura de interiores de los años 60/70, proporciona una sensación de amplitud en un local de dimensiones bastante reducidas. Podríamos decir que la terraza es el lugar dónde uno se sitúa para ver y ser visto.

La barra es el punto que articula todo el local; como lugar de bienvenida, de distribución, de mueble de apoyo, de mueble pastelero y de propia barra de bar. Es el punto de conexión entre todos los espacios.

Las distintas zonas se crean mediante el característico banco corrido utilizado en el Flash Flash pero, en este caso, un guiño hacia otro de los proyectos de restauración emblemáticos de Correa-Milá, el del restaurante Reno, donde las juntas de la tapicería son verticales en vez de horizontales.

Excepto las paredes y el pavimento, todos los materiales tienen un acabado brillante

La madera de nogal de la barra y de los muebles auxiliares, los aros de acero inoxidable de la fachada y de los zócalos, la laca de las sillas, el laminado de las mesas y del baño y, hasta los nuevos flashes de la fotógrafa en chapa de acero inoxidable pulido, generan un infinito juego de reflejos y de luces.

El local se ilumina mediante la luz indirecta que proporcionan los flashes y lucernarios de luz artificial y se puntualiza mediante un carril de focos situado estratégicamente en el perímetro de los lucernarios proporcionando la luz directa a cada una de las mesas. La combinación de estos tres elementos da enormes posibilidades lumínicas, desde un restaurante completamente diurno a un espacio que funciona a la perfección para acabar la noche con un merecido cóctel. Es, en este momento, cuando el mundo calidoscópico toma el protagonismo. La escena más canalla del Croma.

Las clásicas luminarias rojas “M68” de Miguel Milá producidas por Santa&Cole situadas sobre la única mesa fija del local y sobre el mueble pastelero aportan un toque de color y de calidez en el local así como las Headhat Bowl de color negro también de Santa&Cole colocadas en el mueble de la entrada y como a luz de apoyo en la barra. Todas ellas, evidentemente, en acabado brillo.

Uno de los espacios que se han diseñado con mayor detalle es el baño

Una vez más, este se convierte en un juego de reflejos constantes gracias a los espejos y al laminado brillante. El baño se convierte en un lugar de homenajes y recuerdos. Homenaje a los colores de finales de los años 60. El color violeta del laminado del baño reina por todo el espacio a excepción de las cabinas que son cada una de distinto color; verde, naranja, rojo y gris-azul. Las luminarias son un recuerdo del antiguo flash de la fotógrafa icónica, el mítico plafón de vidrio opal, pero, el real homenaje nos lo encontramos solo entrar en el baño, concretamente, en el distribuidor: el “Pabellón de la fotógrafa” una especie de Santuario donde, por primera vez, se nos muestra una fotografía original de la chica del Flash sin su tratamiento gráfico característico.

Y, finalmente, la fachada

Ésta está formada por unos aros de acero inoxidable brillante, que recuerdan a la fachada del Flash Flash, y por un friso. Un friso que actúa a modo de gran anuncio hacia la avenida diagonal. En él, nuestras fotógrafas captan la atención del transeúnte haciendo fotos constantemente mediante la luz intermitente de sus flashes, enfocando sobre todo al centro del local, justo en el sitio de entrada para ceder todo el protagonismo al visitante: el auténtico retratado.

Se trata de un local mágico, un espacio que se va creando a medida que la persona interactúa con él. Un local que no deja de sorprender ya que se mire donde se mire, siempre se acaba descubriendo una nueva fotógrafa que capta tu atención, te mira y te hace la foto.

RESTAURANTE CROMA BY FLASH
BARCELONA, 2020
Avinguda Diagonal, 640. Barcelona

Autor: Ivan Pomés, (Llamazares Pomés Arquitectura)

Diseño de iluminación: Anoche Lighting design
Ingeniería: L2G
Constructor: Construner
Carpintería: Creabit fusteria
Mobiliario: Dadra, Marcasal
Iluminación: Lamp, Santa&Cole, Flos
Cocina: Complet Hotels
Producción gràfica: EGM
Fotografía: José Hevia

Fuente: Llamazares Pomés Arquitectura
Visitar la web de Llamazares Pomés Arquitectura

Barcelona Contract Croma by Flash diseño de restaurantes interiorismo interiorismo de restaurantes Llamazares Pomes Arquitectura Restaurante
Previous article Mecedoras: las sillas que mejoran tu salud y estado de ánimo
Next article ADI-FAD anuncia los ganadores de los Premios ADI 2020

Similar posts from related categories

Fendi Casa y Voix Interiors amueblan una prestigiosa residencia del One Hyde Park de Londres

Fendi Casa y Voix Interiors amueblan una prestigiosa residencia del One Hyde Park de Londres

Yoo presenta el hotel Mira Moon, la interpretación del mito de la Diosa Luna por Marcel Wanders

Yoo presenta el hotel Mira Moon, la interpretación del mito de la Diosa Luna por Marcel Wanders

«My House Bank», el nuevo concepto de Cariparma Crédit Agricole diseñado por DINN! que te quiere hacer sentir como en casa

«My House Bank», el nuevo concepto de Cariparma Crédit Agricole diseñado por DINN! que te quiere hacer sentir como en casa

Apartamento de 200 m² en el corazón de la Toscana. Diseñado por Studiòvo

Carmela Martí lanza Posidonia, la primera colección integral de textiles reciclados para hospitality procedente de envases de plástico de mares y océanos

Carmela Martí lanza Posidonia, la primera colección integral de textiles reciclados para hospitality procedente de envases de plástico de mares y océanos

Proyecto Singular traslada el concepto del warehouse neoyorkino al restaurante New York Burger de Madrid

Proyecto Singular traslada el concepto del warehouse neoyorkino al restaurante New York Burger de Madrid

Lithos Design presenta Lithos Design Source, experiencia en mármol a 360°. Casos prácticos

Lithos Design presenta Lithos Design Source, experiencia en mármol a 360°. Casos prácticos

Reforma por Iker López Estudio. Una vivienda camaleónica que se adapta a dos formas de vida

Reforma por Iker López Estudio. Una vivienda camaleónica que se adapta a dos formas de vida

No Comments Yet!

You can be first to leave a comment

Post Reply

Only registered users can comment.

Calendario Ferial

Acceder al Calendario Ferial

Suscripción Newsletter

Recibe las últimas Noticias del Sector

RSS RSS

  • Hotel paisajístico 48° Nord, el proyecto de ecoturismo de Reiulf Ramstad Arkitekter 20 enero, 2021
  • Nueva cocina Rekto, la propuesta más urbana y dinámica de Rekker 20 enero, 2021
  • Casa Mira, rehabilitación de casa de pueblo en Benimaclet. Un proyecto de Arturo Sanz 19 enero, 2021

Archivo:

Categorias

Hemeroteca:

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Twitter:

Tweets por @infurma
© 2018 Copyright INFURMA. All Rights reserved | Política de privacidad
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!