• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Español
  • English
Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración
  • Productos
    • Alfombras
    • Antigüedades
    • Baño
    • Cocina
    • Domótica
    • Escaleras y barandillas
    • iluminación Decorativa
    • Iluminación técnica
    • Iluminación Urbana
    • Lámparas
    • Leds
    • Marcos y Molduras
    • Mobiliario: Hogar y Contract
    • Mobiliario juvenil infantil
    • Mobiliario Urbano
    • Espacios de Trabajo
    • Outdoor
    • Papel Pintado
    • Puertas y Ventanas
    • Radiadores-Climatización
    • Revestimientos suelos y paredes
    • Sanitarios
    • Tapizados
    • Tarimas, Parquets y Suelos Madera
    • Textil Hogar
  • Diseño
    • Arte
    • Moda
    • Diseño
    • Disenadores
    • Ecologico y sostenible
  • Contract
    • Contract
    • Colectividades
    • Geriatricos
    • Restaurantes & Bares
  • Eventos
    • Evento
    • Ferias
    • Concurso Premios
    • Exposición
    • Formación
    • Misiones Comerciales
  • Empresas
    • Empresa
    • Comercios
    • Showroom
  • Arquitectura
    • Arquitectura
    • Casa de Madera
    • Construcción
  • Proveedores
    • Proveedores del Sector
    • Barnices y Pinturas
    • Cerámica
    • Instalación
    • Estructuras de madera
    • Madera
    • Maquinaria
    • Marmol
    • Piedra Natural y Acrílica
    • Vidrios
  • Interiorismo
    • Interiorismo
    • Decoración
    • Estudios Interiorismo
    • Vivienda
    • Espacios de Trabajo
LEDVANCE apuesta por un futuro inteligente de las ciudades

LEDVANCE apuesta por un futuro inteligente de las ciudades

26 diciembre, 2019

Con el fin de mejorar la vida urbana proporcionando ciudades más seguras, eficientes y sostenibles, LEDVANCE se encuentra inmerso en el desarrollo de sistemas inteligentes de alumbrado público que podrían reducir de forma drástica los costes de iluminación global, que en la actualidad suponen el 20% de la electricidad mundial, según la Agencia Internacional de Energía (AIE)

LEDVANCE, uno de los principales proveedores de iluminación a nivel mundial, concede gran importancia a la superación de retos globales como la sobrepoblación de las ciudades y su repercusión en el medio ambiente. Con el fin de mejorar la vida urbana,  proporcionando ciudades más seguras, eficientes y sostenibles, la empresa se encuentra inmersa en el desarrollo de sistemas inteligentes de alumbrado público que podrían reducir drásticamente los costes de iluminación global, que actualmente suponen el 20% de la electricidad mundial, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Las ciudades están ganando la batalla al medio rural a la hora de elegir el lugar en el que queremos vivir. De hecho, el número de residentes urbanos está creciendo año tras año. Según las Naciones Unidas, en 2050 alrededor del 70% de la población mundial vivirá en las ciudades, lo que se traduce en más consumo de energía.

La respuesta a este cambio demográfico ha sido la revolución de la tecnología LED. Y es que sus beneficios en cuanto a eficiencia energética le han hecho evolucionar hasta la iluminación inteligente, que no es más que la automatización de las iluminarias para una gestión responsable de la luz, al mismo tiempo que atiende necesidades individuales y situaciones específicas, llegando incluso a mejorar la calidad de vida de las personas si atendemos al concepto Human Centric Lighting, por la que apuesta fuertemente la compañía.

Y es que, aunque es un hecho que las grandes metrópolis necesiten iluminación artificial, más allá de la simple necesidad, la luz proporciona salud, bienestar y seguridad a las personas; así como un entorno de bienvenida para las empresas y el turismo.

El futuro es ahora

Pese a que la compañía ya cuenta con este tipo de tecnología, el paso siguiente está en la instalación de sistemas inteligentes de alumbrado público, empleando la tecnología del internet de las cosas (IoT), comunicación maquina a máquina (M2M) o comunicación directa entre dispositivos. Dando lugar así a la conexión inalámbrica de cada calle con un centro de servicio, permitiendo a las autoridades de las ciudades monitorear y administrar las luces de manera centralizada.

Controlar el alumbrado público de forma remota protegerá el medio ambiente al evitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Con esta tecnología el alumbrado público se mantendrá bajo escrutinio en todo momento, facilitando la identificación de fallas y reparaciones rápidas. Además, la iluminación basada en las necesidades hará que los espacios urbanos sean más atractivos y seguros para las personas.

El resultado, lejos de parecer una película de ciencia ficción, es poder encender y apagar las luces individuales de cada calle cuando sea necesario o cambiar su tono según la hora del día o la densidad del tráfico. Así, cuando no haya nadie cerca, se atenuarán y sólo se iluminarán cuando un peatón, ciclista o coche se vislumbre.

Además, los sensores permitirán registrar información ambiental útil adaptándose el alumbrado según el clima, llegando incluso, a través de una señal luminosa, a alertar a los residentes de tormentas e inundaciones que se aproximen.

Los nuevos desafíos

Ningún avance viene sin sus desafíos y, en la aplicación de estas nuevas tecnologías, todavía hay asuntos que ajustar. En primer lugar, los planificadores urbanos podrían verse condicionados por un presupuesto limitado o por una falta de pensamiento conjunto sobre si la tecnología sería la adecuada para cada ciudad.

Asimismo, ante la preocupación de la Sociedad Médica Estadounidense sobre los posibles problemas de sueño que podría generar la luz azul emitida por el alumbrado público LED, habría que trabajar en evitarlas mediante tecnologías que permitan a las autoridades de las ciudades ajustar el nivel de luz.

Sin embargo, ya hay indicios de que la tecnología está cambiando las ciudades y la forma de vida. Ciudades como Eindhoven en los Países Bajos han introducido cruces peatonales iluminados. Las franjas blancas del paso estan equipadas con sensores para indicar a las personas cuando es seguro cruzar. En Wipperfürth, Alemania, la tecnologia de iluminacion permite a las luminarias enviar información a través de Bluetooth.

Ya se han instalado pilares de luz LED para ciudades en áreas peatonales y parques, equipados con un sistema de control de alumbrado público y una tecnología llamada Einstone, un esquema IoT, que emite una señal Bluetooth. Señal que puede ser recibida por teléfonos inteligentes y utilizadas con una aplicacion, permitiendo a los usuarios acceder a información general, conocer la ubicacion de tiendas y restaurantes o espacios de estacionamiento gratuitos. Por lo que el futuro parece brillante.

Fuente: LEDVANCE
Visitar la web de LEDVANCE

alumbrado publico eficiencia energética iluminacion LED iluminacion urbana Ledvance
Previous article IconColor de Ernestomeda, revolucionando el concepto de cocina abierta
Next article Las nuevas oficinas de Fontworks en Minato-Ku, Tokio, un proyecto diseñado por Prism Design

Similar posts from related categories

Luxury, el nuevo revestimiento de la colección Dissonanze de Lithos Design. Exclusivo, único y sorprendente

Luxury, el nuevo revestimiento de la colección Dissonanze de Lithos Design. Exclusivo, único y sorprendente

Cristian Zuzunaga customiza la lámpara Alta Costura de Metalarte. Edición limitada de 25 unidades, numerada y firmada

Cristian Zuzunaga customiza la lámpara Alta Costura de Metalarte. Edición limitada de 25 unidades, numerada y firmada

Escritorio Besk diseñado por Dsignio para Beltà

Escritorio Besk diseñado por Dsignio para Beltà

Okuda San Miguel diseñará la fachada del showroom de Vondom en USA como ganador del  Miami Wall Art Project

Okuda San Miguel diseñará la fachada del showroom de Vondom en USA como ganador del Miami Wall Art Project

Yasmine Mahmoudieh diseña el Augeo Art Space de Rimini, un espacio único que aúna arte y bienestar

Yasmine Mahmoudieh diseña el Augeo Art Space de Rimini, un espacio único que aúna arte y bienestar

Casos Prácticos: Vondom amuebla el hotel Mangrove en la isla de Sanya (China) donde se unen arte, lujo y elegancia

Casos Prácticos: Vondom amuebla el hotel Mangrove en la isla de Sanya (China) donde se unen arte, lujo y elegancia

Nuevos Productos y Promociones Ñ Light Import by Massmi

Nuevos Productos y Promociones Ñ Light Import by Massmi

Restaurante Tondeluna: todo un showroom de contrachapados Garnica Plywood

No Comments Yet!

You can be first to leave a comment

Post Reply

Only registered users can comment.

Calendario Ferial

Acceder al Calendario Ferial

Suscripción Newsletter

Recibe las últimas Noticias del Sector

RSS RSS

  • Isabel López Vilalta diseña las zonas comunes del Hotel Terra. Elegancia Urbana 5 marzo, 2021
  • Espacios sostenibles y saludables que dan respuesta a los nuevos usos híbridos 5 marzo, 2021
  • Modularidad en arquitectura y diseño: Vivienda en Sevilla con interiorismo mediterráneo 4 marzo, 2021

Archivo:

Categorias

Hemeroteca:

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Twitter:

Tweets por @infurma
© 2018 Copyright INFURMA. All Rights reserved | Política de privacidad
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!