• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Español
  • English
Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración
  • Productos
    • Alfombras
    • Antigüedades
    • Baño
    • Cocina
    • Domótica
    • Escaleras y barandillas
    • iluminación Decorativa
    • Iluminación técnica
    • Iluminación Urbana
    • Lámparas
    • Leds
    • Marcos y Molduras
    • Mobiliario: Hogar y Contract
    • Mobiliario juvenil infantil
    • Mobiliario Urbano
    • Espacios de Trabajo
    • Outdoor
    • Papel Pintado
    • Puertas y Ventanas
    • Radiadores-Climatización
    • Revestimientos suelos y paredes
    • Sanitarios
    • Tapizados
    • Tarimas, Parquets y Suelos Madera
    • Textil Hogar
  • Diseño
    • Arte
    • Moda
    • Diseño
    • Disenadores
    • Ecologico y sostenible
  • Contract
    • Contract
    • Colectividades
    • Geriatricos
    • Restaurantes & Bares
  • Eventos
    • Evento
    • Ferias
    • Concurso Premios
    • Exposición
    • Formación
    • Misiones Comerciales
  • Empresas
    • Empresa
    • Comercios
    • Showroom
  • Arquitectura
    • Arquitectura
    • Casa de Madera
    • Construcción
  • Proveedores
    • Proveedores del Sector
    • Barnices y Pinturas
    • Cerámica
    • Instalación
    • Estructuras de madera
    • Madera
    • Maquinaria
    • Marmol
    • Piedra Natural y Acrílica
    • Vidrios
  • Interiorismo
    • Interiorismo
    • Decoración
    • Estudios Interiorismo
    • Vivienda
    • Espacios de Trabajo
Madrid Design Festival nos invita a reflexionar sobre el diseño industrial de los objetos de nuestra vida cotidiana en la exposición: ¡Funciono! Porque soy así

Madrid Design Festival nos invita a reflexionar sobre el diseño industrial de los objetos de nuestra vida cotidiana en la exposición: ¡Funciono! Porque soy así

30 enero, 2020

Una exposición donde un centenar de objetos de la Colección Pérez de Albéniz – Bergasa nos explican cómo han sido concebidos para poder ayudarnos en nuestra vida cotidiana, y cómo han llegado a convertirse en prácticamente imprescindibles

Maquinilla de afeitar desechable, calculadora, navaja multiusos, aceitera antigoteo, lata abrefácil, encendedor, recogecables, huevera, chanclas flip flop… Estos son algunos ejemplos de los objetos presentes en nuestra vida cotidiana que la hacen más fácil y confortable.

Pero ¿cómo han llegado estos objetos a introducirse en nuestra rutina y convertirse en elementos casi imprescindibles? Parte de su éxito se debe a cómo fueron diseñados, consiguiendo una óptima interrelación entre su función y su forma.

La exposición ¡Funciono! Porque soy así nos descubrirá las claves del diseño de los objetos que pueblan nuestro día a día, porqué se concibieron de la forma que lo hicieron y que objetivos perseguían sus diseñadores y fabricantes.

Como señala Juli Capella, comisario de la exposición: “Todo cuanto nos rodea está diseñado, sea de forma más consciente o inconsciente. Por eso podemos decir que los objetos son como criaturas que, con sus formas, nos hablan de cómo son y nos explican por qué nacieron así.” Para ello ha realizado una serie de dibujos que nos dan las claves creativas para entender cada una de las piezas seleccionadas.

Conforman la exposición una selección de 100 piezas de diseño de la Colección Pérez de Albéniz – Bergasa, del galerista de arte Moisés Pérez de Albéniz, ordenados según diferentes estrategias de concepción:

Abarato: Objetos que tienen como principal finalidad rebajar el precio respecto a otros productos con prestaciones similares, como el encendedor desechable, los clips, los relojes de plástico o el libro de bolsillo.

Innovo: Una sección con productos que, desde una perspectiva diferente, buscan mejorar su uso, como la cinta métrica flexible, los auriculares de diadema o el ratón inalámbrico.

Complemento: Cuyo sentido viene dado porque complementan a otros productos ya existentes, como en el caso de la escobilla para el váter, un sacacorchos, una huevera de cartón, un quita grapas o una percha con pinzas.

Acelero: Objetos que nos ayudan a maximizar nuestro tiempo, como los cubiertos desechables, la cámara Polaroid o la batidora de brazo.

Multifunciono: Con varios usos en un mismo objeto, como en el caso de la navaja multiusos, un IPhone, la cuchara tenedor o el bastón con asiento plegable.

Reduzco: Camisetas compactadas, mapas o paraguas plegables, radio transistores que disminuyen el tamaño o volumen de los objetos y hacen que su uso o transporte sea más cómodo y liviano.

Facilito: El calzador, la lata abrefácil, el embudo o las notas Post – it llegaron a nuestras vidas para simplificar las funciones de los objetos y hacer nuestra vida más fácil.

Añado: Objetos diseñados para añadir un nuevo uso a otros ya existentes, como el lápiz con goma, los palillos chinos con pinza, el bolígrafo multicolor o el cucharón con medidor para los espagueti.

Estilizo: Porque la simple estética es un valor, en esta sección encontraremos diseños que “repiensan” modelos anteriores para darles una apariencia más atractiva. Exprimidores, abrecartas o frascos de perfume con un estilo diferente y firma de autor.

Sorprendo: Una última sección en la que los objetos buscan sorprendernos más allá de su función, por su uso oculto o su apariencia, como un perfumador con forma de bolígrafo, un teléfono trasparente, cubiertos de madera o gadgets antiestrés.

En definitiva, se trata de una exposición donde los 100 objetos seleccionados, se ponen encima de la mesa para explicarnos sus virtudes, y donde podremos entender porque fueron creados así.

Entre las piezas seleccionadas hay obras de reputados diseñadores como Dieter Rams, Philippe Starck, Achille Castiglioni, Alessandro Mendini, Ettore Sottsass, André Ricard, Rafael Marquina, Daniel Gil, Tibor Kalman, o Matteo Thun, entre otros.

Junto con la muestra en la sala de exposiciones del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, que podrá visitarse hasta el 1 de marzo, ¡Funciono! Porque soy así saldrá también a la calle con una instalación de paneles en la plaza de Felipe II, gracias a la colaboración de JCDecaux.

Fuente: Madrid Design Festival
Leer más noticias relacionadas con Madrid Design Festival publicadas en Infurma

diseño diseño industrial exposición Juli Capella Madrid Design Festival objetos cotidianos
Previous article Restaurant Felix de i29 en Amsterdam, un diseño abierto que pone la historia en perspectiva
Next article Vajilla Gochi, la colección más lúdica y vanguardista de Cookplay

Similar posts from related categories

Valencia celebra su reciente nombramiento como Capital Mundial del Diseño con la mayor edición de los últimos años de Feria Hábitat Valencia

Valencia celebra su reciente nombramiento como Capital Mundial del Diseño con la mayor edición de los últimos años de Feria Hábitat Valencia

ND Mobiliario y Equipamiento, presente en el II Congreso Nacional Dependencia y Sanidad by Alimarket

ND Mobiliario y Equipamiento, presente en el II Congreso Nacional Dependencia y Sanidad by Alimarket

Aplique IO de Claesson Koivisto Rune para FontanaArte. Elegante y minimalista, permanece casi suspendida

Aplique IO de Claesson Koivisto Rune para FontanaArte. Elegante y minimalista, permanece casi suspendida

Blom, la lámpara diseñada por Andreas Engesvik para FontanaArte, doblemente premiada

Blom, la lámpara diseñada por Andreas Engesvik para FontanaArte, doblemente premiada

La nueva propuesta de OUTDOOR by VIBIA. Sutil iluminación exterior

La nueva propuesta de OUTDOOR by VIBIA. Sutil iluminación exterior

Sherwood & Robin de Matteo Ugolini para Karman, una lámpara inspirada en la leyenda de Robin Hood

Sherwood & Robin de Matteo Ugolini para Karman, una lámpara inspirada en la leyenda de Robin Hood

N-O1, 1ª Edición Limitada de Diseño Circular Nid-O. Una versátil pieza de mobiliario diseñada por Luis Eslava con material reciclado Honext

N-O1, 1ª Edición Limitada de Diseño Circular Nid-O. Una versátil pieza de mobiliario diseñada por Luis Eslava con material reciclado Honext

bulthaup b3 Milán 2016: la cocina pensada para crear atmósferas diferentes

bulthaup b3 Milán 2016: la cocina pensada para crear atmósferas diferentes

No Comments Yet!

You can be first to leave a comment

Post Reply

Only registered users can comment.

Calendario Ferial

Acceder al Calendario Ferial

Suscripción Newsletter

Recibe las últimas Noticias del Sector

RSS RSS

  • Casa para una familia de músicos por Baum Lab 21 abril, 2021
  • Magnet Kitchen de Ramon Soler galardonado con el premio iF Design Award 2021 21 abril, 2021
  • Parking y Estación Intermodal en Nantes por IDOM 20 abril, 2021

Archivo:

Categorias

Hemeroteca:

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Twitter:

Tweets por @infurma
© 2018 Copyright INFURMA. All Rights reserved | Política de privacidad
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!