• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Español
  • English
Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración
  • Productos
    • Alfombras
    • Antigüedades
    • Baño
    • Cocina
    • Domótica
    • Escaleras y barandillas
    • iluminación Decorativa
    • Iluminación técnica
    • Iluminación Urbana
    • Lámparas
    • Leds
    • Marcos y Molduras
    • Mobiliario: Hogar y Contract
    • Mobiliario juvenil infantil
    • Mobiliario Urbano
    • Espacios de Trabajo
    • Outdoor
    • Papel Pintado
    • Puertas y Ventanas
    • Radiadores-Climatización
    • Revestimientos suelos y paredes
    • Sanitarios
    • Tapizados
    • Tarimas, Parquets y Suelos Madera
    • Textil Hogar
  • Diseño
    • Arte
    • Moda
    • Diseño
    • Disenadores
    • Ecologico y sostenible
  • Contract
    • Contract
    • Colectividades
    • Geriatricos
    • Restaurantes & Bares
  • Eventos
    • Evento
    • Ferias
    • Concurso Premios
    • Exposición
    • Formación
    • Misiones Comerciales
  • Empresas
    • Empresa
    • Comercios
    • Showroom
  • Arquitectura
    • Arquitectura
    • Casa de Madera
    • Construcción
  • Proveedores
    • Proveedores del Sector
    • Barnices y Pinturas
    • Cerámica
    • Instalación
    • Estructuras de madera
    • Madera
    • Maquinaria
    • Marmol
    • Piedra Natural y Acrílica
    • Vidrios
  • Interiorismo
    • Interiorismo
    • Decoración
    • Estudios Interiorismo
    • Vivienda
    • Espacios de Trabajo

MC Spain desarrolla un hormigón de altas prestaciones para elementos arquitectónicos bioclimáticos que ahorran energía

28 diciembre, 2016

La compañía de productos químicos y aditivos para hormigón, MC Spain, ha desarrollado un hormigón de altas prestaciones para la fabricación de elementos arquitectónicos bioclimáticos. Estos elementos, aprovechan las condiciones climatológicas donde se ubican los edificios y, de este modo, se especula, una reducción en los costes energéticos de los mismos. 
 

Una muestra de un mural con los elementos arquitectónicos de este proyecto, desarrollado por la arquitecta mexicana Yessica G. Mendez en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), se pueden ver en el edificio del Consulado de México en Barcelona. 
 

El objetivo de estos elementos bioclimáticos, que han sido fabricados en la empresa Casellas Xirgu, es el aprovechamiento de los procesos biológicos y las condiciones medioambientales del entorno. De este modo, a través de estrategias geométricas, pretende controlar y reducir los costes energéticos de los edificios. 
 

A través del uso de herramientas digitales de diseño se han analizado parámetros como el impacto del viento, la incidencia solar y el flujo del agua. Del análisis, se han obtenido variantes geométricas que permiten el diseño de piezas únicas de acuerdo a su ubicación en la fachada y la relación con su entorno para hacer más eficiente el uso de las superficies verticales en los edificios. 
 

Así, en las fachadas sur, en las que el impacto del viento es considerable, se generan superficies con protuberancias que permiten disminuir la erosión del material. Las fachadas este y oeste, con alta incidencia solar, se caracterizan por tener pliegues y ondulaciones con crestas pronunciadas para ayudar a generar sombra. Mientras que, en las fachadas hacia el norte, la geometría fomenta el crecimiento de pequeñas especies vegetales. 
 

El proyecto Design for Ageing Buildings a través de sus elementos bioclimáticos, Climate Responsive Tiles, pretende romper las rígidas barreras que aún existen entre el entorno natural y el entorno construido, y así lograr beneficio de lo que ofrece la naturaleza. 
 

Excelentes prestaciones físicas 
 

En este sentido, según ha explicado la arquitecta Yessica G. Mendez “para el desarrollo de este tipo de fachadas de elementos prefabricados (CRT), la complejidad del diseño y de las formas resultantes, así como el hecho de que se trate de elementos que varían mucho en su espesor, exigen que el hormigón utilizado sea de unas excelentes prestaciones físicas”. 
 

Para satisfacer estas exigencias, MC Spain ha desarrollado un hormigón que ha sido reforzado con fibra de vidrio, así como con aditivos de tecnología Powerflow y aditivos reactivos puzolánicos como Centrilit NC. En este sentido, este hormigón ofrece resistencias a compresión de 120 MPa y a flexión de 22 MPa. 
 

De este modo, según el Director de la División de Industria del Hormigón y Obra Nueva de MC Spain, Héctor Lacruz, “el hormigón desarrollado asegura la durabilidad y propiedades mecánicas de los elementos además de una estética perfecta con un hormigón blanco. Con este tipo de hormigones se logra recrear y reproducir a la perfección el diseño apropiado a los elementos de fachada para lograr dar respuesta en función de los parámetros climatológicos y medioambientales a los que se vaya a someter”. 
 

Fuente: MC Spain 
 

Visitar la web de MC Spain

ahorro energético arquitectura Casellas Xirgu Centrilit NC elementos bioclimaticos hormigon IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña MC Spain Powerflow Yessica G. Mendez
Previous article El galardonado estudio El Equipo Creativo diseña el Restaurante Bellavista del Jardín del Norte. La nueva iniciativa de Leo Messi y los Hermanos Iglesias
Next article Imm Cologne 2017 presenta el Designers Market de blickfang y Heimatdesign, dirigido al consumidor final

Similar posts from related categories

Hugo Tejada Studio amplía la colección de lámparas Banyo de Ole! by FM con las versiones de mesa y pie

Hugo Tejada Studio amplía la colección de lámparas Banyo de Ole! by FM con las versiones de mesa y pie

Luminaria Ely de Luca Turrini para Grok, una pieza que flota en el espacio

Luminaria Ely de Luca Turrini para Grok, una pieza que flota en el espacio

Mingus, el nuevo y elegante sofá cama de Milano Bedding

Mingus, el nuevo y elegante sofá cama de Milano Bedding

El caso de Baux y Stella McCartney, la unión del diseño de interiores, la moda y la sostenibilidad

El caso de Baux y Stella McCartney, la unión del diseño de interiores, la moda y la sostenibilidad

Jan & Lara diseñan la estilosa consola Hall para Universo Positivo

Jan & Lara diseñan la estilosa consola Hall para Universo Positivo

Tendencias en los espacios de trabajo: La oficina se vuelve ‘informal’

Tendencias en los espacios de trabajo: La oficina se vuelve ‘informal’

Arquitectura y moda se unen en Suite Martina, el espacio diseñado por Raúl Martins para Natuzzi en Casa Decor

Arquitectura y moda se unen en Suite Martina, el espacio diseñado por Raúl Martins para Natuzzi en Casa Decor

Stone Designs crea la Muffin Family, referentes escandinavos para la firma nipona +d

Stone Designs crea la Muffin Family, referentes escandinavos para la firma nipona +d

No Comments Yet!

You can be first to leave a comment

Post Reply

Only registered users can comment.

Calendario Ferial

Acceder al Calendario Ferial

Suscripción Newsletter

Recibe las últimas Noticias del Sector

RSS RSS

  • Casa Jacaranda por José Francisco García-Sánchez, una vivienda minimalista nominada al EUMiesAward 2022 3 marzo, 2021
  • IFEMA lanza la primera comunidad y red social profesional para el sector lifestyle 3 marzo, 2021
  • Barani de Valerio Sommella para Moooi, la nueva colección de exterior que se siente como una extensión de su hogar 2 marzo, 2021

Archivo:

Categorias

Hemeroteca:

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Twitter:

Tweets por @infurma
© 2018 Copyright INFURMA. All Rights reserved | Política de privacidad
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!