• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Español
  • English
Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración
  • Productos
    • Alfombras
    • Antigüedades
    • Baño
    • Cocina
    • Domótica
    • Escaleras y barandillas
    • iluminación Decorativa
    • Iluminación técnica
    • Iluminación Urbana
    • Lámparas
    • Leds
    • Marcos y Molduras
    • Mobiliario: Hogar y Contract
    • Mobiliario juvenil infantil
    • Mobiliario Urbano
    • Espacios de Trabajo
    • Outdoor
    • Papel Pintado
    • Puertas y Ventanas
    • Radiadores-Climatización
    • Revestimientos suelos y paredes
    • Sanitarios
    • Tapizados
    • Tarimas, Parquets y Suelos Madera
    • Textil Hogar
  • Diseño
    • Arte
    • Moda
    • Diseño
    • Disenadores
    • Ecologico y sostenible
  • Contract
    • Contract
    • Colectividades
    • Geriatricos
    • Restaurantes & Bares
  • Eventos
    • Evento
    • Ferias
    • Concurso Premios
    • Exposición
    • Formación
    • Misiones Comerciales
  • Empresas
    • Empresa
    • Comercios
    • Showroom
  • Arquitectura
    • Arquitectura
    • Casa de Madera
    • Construcción
  • Proveedores
    • Proveedores del Sector
    • Barnices y Pinturas
    • Cerámica
    • Instalación
    • Estructuras de madera
    • Madera
    • Maquinaria
    • Marmol
    • Piedra Natural y Acrílica
    • Vidrios
  • Interiorismo
    • Interiorismo
    • Decoración
    • Estudios Interiorismo
    • Vivienda
    • Espacios de Trabajo

Dezain Architects diseña el renovado Liquid Club de Olot, un ejemplo de reinventar, reciclar y reutilizar

7 marzo, 2017

Reformar un bar histórico de la ciudad de Olot, para unos jóvenes emprendedores, con un presupuesto ajustado, planteó un reto para Dezain Architects. El programa de funciones determinaba que los clientes querían un diseño industrial rememorando los diseños de los años 80. 
 

La intervención se llevó a cabo en una planta baja lineal, con un espacio interior de 140m2 y una terraza contigua de 118m2. 
 

Para cumplir con el presupuesto marcado por la propiedad, el estudio tomó la decisión de utilizar materiales económicos del propio país y REINVENTAR su uso. Uno de estos materiales utilizado de manera diferente a lo habitual, fue la cuerda ecológica de Sisal fabricada en la misma comarca y usada dentro del proyecto para crear una barrera óptica como falso techo ocultando la bovadilla pintada de color negro. En otros elementos decorativos también se reinventó el uso, como la utilización de bidones de cerveza vacíos como macetas para las numerosas plantas naturales usadas. 
 

También, era importante RECICLAR algunos materiales preexistentes del antiguo bar y REUTILIZAR su función con un nuevo uso. En este sentido, hay que explicar que en el antiguo bar, muchos de los elementos decorativos que había, estaban fabricados con palets de pino. Esta circunstancia fue aprovechada para desmontar todos los palets y quemar de manera superficial los tablones de madera utilizando una técnica japonesa llamada «Shou Sugi Ban«, para mejorar la durabilidad y dotarla de una belleza natural excepcional. Estas maderas carbonizadas y tratadas con aceite vegetal ecológico, se colocó de forma ordenada como revestimiento de varias paredes del interior y en la entrada del local. Siguiendo la cromática que daba la madera quemada, se usaron planchas de hierro al carbono posteriormente barnizadas para utilizarlas para diferentes elementos como la barra del bar, el botellero principal o la piel de las jardineras de las paredes. Para dar un aspecto de naturalidad y contrastar con el color carbonizado de las paredes y del hierro, se utilizó numerosa vegetación autóctona natural para conseguir un contacto directo con la naturaleza. La iluminación interior, se resolvió con la utilización de tecnología LED, combinando varias tonalidades de temperaturas y varios colores. Cabe destacar, el uso de dos grandes zonas de proyección Mapping, dando gran versatilidad y dinamismo al espacio. 
 

El espacio interior, conecta con el espacio exterior, mediante dos grandes portalones de hierro cuadriculadas con Policarbonato acabado Hielo y con el encaje de un ventilador de grandes dimensiones, simulando puertas industriales de los años 80. Estas dos grandes aberturas, permiten la posibilidad de que el espacio interior se fusione con el exterior, creando un espacio diáfano cuando la meteorología lo permita. 
 

La zona de la terraza, se ha planteado como un espacio tranquilo y amable para conversar y relacionarse de manera apacible. Para conseguir este efecto, se han utilizado árboles y una telaraña de cañas naturales iluminadas por la parte superior, para dar un juego de sombras dando gran calidez al espacio exterior. 
 

Con la filosofía de Reciclar, Reutilizar y Reinventar y dotando al local de espacios verdes naturales, tanto en el interior como en el exterior, se logró el objetivo de un espacio donde se respira la esencia de la ciudad de Olot, una ciudad industrial, meramente natural y auténtica. 
 

Fuente: Dezain Architects 
 

Fotos: Pep Sau 
 

Visitar la web de Dezain Architects

bar Dezain Architects interiorismo Liquid Club Olot pub
Previous article Ever Life Design presenta DOT diseñado por Monica Graffeo, la solución democrática y modular para los complementos de baño
Next article Ecus presenta ICON, el exclusivo catálogo de autor de sillones y sofás creados por reconocidos diseñadores

Similar posts from related categories

Casos Prácticos: Espectacular Villa Omnia en Ibiza con Dekton® y Silestone® diseñada por Jano Blanco

Casos Prácticos: Espectacular Villa Omnia en Ibiza con Dekton® y Silestone® diseñada por Jano Blanco

Seleccionados los 32 proyectos finalistas para la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)

Seleccionados los 32 proyectos finalistas para la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)

Cinco restaurantes que han elegido las lámparas VIBIA para diferenciarse de los otros

Cinco restaurantes que han elegido las lámparas VIBIA para diferenciarse de los otros

Iván Cotado diseña una vivienda en la costa gallega centrada en el confort y disfrute sensorial

Iván Cotado diseña una vivienda en la costa gallega centrada en el confort y disfrute sensorial

El espacio “El Salón del Lector”, de Asun Antó, premio del público en Casa Decor Madrid 2017. Visitantes con criterio

El espacio “El Salón del Lector”, de Asun Antó, premio del público en Casa Decor Madrid 2017. Visitantes con criterio

Dror y WeWork se unen y anuncian la apertura de WeCross by Dror en septiembre de 2012

Origen Gastrobar – Delimarket, un tour por la gastronomía española en un espacio moderno e informal

Origen Gastrobar – Delimarket, un tour por la gastronomía española en un espacio moderno e informal

Casos Prácticos: Reforma de casa familiar en Holanda por Sander van Eyck con cocina y baño íntegramente de Hi-Macs

Casos Prácticos: Reforma de casa familiar en Holanda por Sander van Eyck con cocina y baño íntegramente de Hi-Macs

No Comments Yet!

You can be first to leave a comment

Post Reply

Only registered users can comment.

Calendario Ferial

Acceder al Calendario Ferial

Suscripción Newsletter

Recibe las últimas Noticias del Sector

RSS RSS

  • Tot Cor: Arte, diseño y amor con Pepa Reverter 14 abril, 2021
  • 47.ª edición de CIFF Guangzhou 2021: ¡un éxito extraordinario! 14 abril, 2021
  • Una diseñadora de Tel Aviv elige el aplique de pared Structural para una residencia contemporánea 13 abril, 2021

Archivo:

Categorias

Hemeroteca:

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Twitter:

Tweets por @infurma
© 2018 Copyright INFURMA. All Rights reserved | Política de privacidad
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!