• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Español
  • English
Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración
  • Productos
    • Alfombras
    • Antigüedades
    • Baño
    • Cocina
    • Domótica
    • Escaleras y barandillas
    • iluminación Decorativa
    • Iluminación técnica
    • Iluminación Urbana
    • Lámparas
    • Leds
    • Marcos y Molduras
    • Mobiliario: Hogar y Contract
    • Mobiliario juvenil infantil
    • Mobiliario Urbano
    • Espacios de Trabajo
    • Outdoor
    • Papel Pintado
    • Puertas y Ventanas
    • Radiadores-Climatización
    • Revestimientos suelos y paredes
    • Sanitarios
    • Tapizados
    • Tarimas, Parquets y Suelos Madera
    • Textil Hogar
  • Diseño
    • Arte
    • Moda
    • Diseño
    • Disenadores
    • Ecologico y sostenible
  • Contract
    • Contract
    • Colectividades
    • Geriatricos
    • Restaurantes & Bares
  • Eventos
    • Evento
    • Ferias
    • Concurso Premios
    • Exposición
    • Formación
    • Misiones Comerciales
  • Empresas
    • Empresa
    • Comercios
    • Showroom
  • Arquitectura
    • Arquitectura
    • Casa de Madera
    • Construcción
  • Proveedores
    • Proveedores del Sector
    • Barnices y Pinturas
    • Cerámica
    • Instalación
    • Estructuras de madera
    • Madera
    • Maquinaria
    • Marmol
    • Piedra Natural y Acrílica
    • Vidrios
  • Interiorismo
    • Interiorismo
    • Decoración
    • Estudios Interiorismo
    • Vivienda
    • Espacios de Trabajo
Horma diseña la Casa FM, reformar un apartamento para convertirlo en un refugio de desconexión, reflexión y descanso

Horma diseña la Casa FM, reformar un apartamento para convertirlo en un refugio de desconexión, reflexión y descanso

6 noviembre, 2018

Vacaciones de verano, éste es la voluntad principal del proyecto

La propuesta de este proyecto, llevado a cabo por el estudio de arquitectura Horma, nace con la intención de reformar un antiguo apartamento para convertirlo en un refugio contemporáneo de desconexión, reflexión y descanso.

El estado inicial mantenía la construcción original de los años 60, con una excesiva compartimentación que no permitía leer el espacio con continuidad. Esta sucesión de espacios independientes y limitados impedía disfrutar del principal valor que ya se intuía, poder vivir el mar, allí presente, desde cada uno de los posibles rincones de ese lugar. El objetivo se había convertido entonces en poder atender todas las necesidades pretendidas por el usuario pero con muchos menos elementos y con todos ellos coordinados entre sí para así aliviar la sensación espacial y redescubrir el mar, hasta ahora escondido.

En una propuesta donde la clave se define en establecer los mínimos elementos con su máximo uso y significado es fundamental reflexionar por cada una de las decisiones tanto métricas como materiales. Un proyecto de poca superficie donde por ello se multiplican las decisiones y los detalles.

Para trabajar con todas estas premisas, la investigación se centra en la disposición de los elementos, su geometría y su materialidad. En cuanto a los elementos, desaparece el concepto de tabiquería para conseguir resolver todo el espacio sólo con piezas de mobiliario. Sobre su geometría, la curva define el carácter  de los elementos, construyendo continuidades en lugar de límites y definiendo movimiento y fluidez en lugar de pausas y aristas.

En lo referente a la materialidad, es la madera de arce la encargada de construir estos elementos que, además de independizar los espacios, no son sólo límite sino también uso, albergando el ellos todos los equipamientos de almacenamiento y cocina necesarios. Junto con la madera de arce, la piedra natural y un despiece de alicatado continuo acaban de vestir el espacio dándole un carácter singular.

El espacio global, que gira en torno a un elemento central, entiende el uso de la terraza como un espacio más del conjunto, no tanto como un elemento externo sino como uno más en el recorrido completo del proyecto.

En definitiva, se trata de un conjunto de 45 metros cuadrados repensados para ser vividos de manera conjunta o independiente, por un usuario o por varios, pero siempre desde la simplicidad de los elementos y la continuidad y calidad de los mismos.

TÍTULO: CASA FM
AÑO: 2018
LOCALIZACIÓN: Calle de Águilas, 2. Cullera
ESTADO: Construido
TIPO DE PROYECTO: Diseño interior
SUPERFICIE: 45 m2
EQUIPO: Horma – estudio de arquitectura – Nacho Juan, Clara Cantó, Jose Iborra, Ana Riera, Andrés Herrero
FOTOGRAFÍA: Mariela Apollonio – Fotógrafa de arquitectura

Fuente: Horma Estudio 
Leer más noticias relacionadas con Horma Estudio publicadas en Infurma
Visitar la web de Horma Estudio

Apartamento arquitectura interior Horma Estudio interiorismo
Previous article LZF Lamps galardonado con el Premio Europeo de Gestión e Innovación Empresarial
Next article RS Barcelona presenta su innovador concepto de oficinas "lúdicas" en Orgatec

Similar posts from related categories

Ramón Esteve diseña las nuevas oficinas de Ubesol siguiendo las premisas de la nueva “cultura del trabajo”

Ramón Esteve diseña las nuevas oficinas de Ubesol siguiendo las premisas de la nueva “cultura del trabajo”

Zinc, cuarcita, aluminio y vidrio, protagonistas de la vivienda diseñada por Alventosa Morell Arquitectes

Zinc, cuarcita, aluminio y vidrio, protagonistas de la vivienda diseñada por Alventosa Morell Arquitectes

Jorge Bibiloni Studio elige la grifería Ritmonio para equipar los baños del Son Julia Country House & SPA de Mallorca

Jorge Bibiloni Studio elige la grifería Ritmonio para equipar los baños del Son Julia Country House & SPA de Mallorca

Moinsa ejecuta las nuevas franquicias de alimentación gourmet Enrique Tomás

Moinsa ejecuta las nuevas franquicias de alimentación gourmet Enrique Tomás

Moxi Hotels, los boutique hotel asequibles de la cadena Marriott International y diseñados por Ikea, se instalan en Europa

Moxi Hotels, los boutique hotel asequibles de la cadena Marriott International y diseñados por Ikea, se instalan en Europa

Skälso Arkitekter diseñan Savannen 12, una pequeña joya minimalista en una naturaleza ruda

Skälso Arkitekter diseñan Savannen 12, una pequeña joya minimalista en una naturaleza ruda

Residencia «La Barque», un refugio a orillas de un lago diseñado por ACDF Architecture

Residencia «La Barque», un refugio a orillas de un lago diseñado por ACDF Architecture

Casos Prácticos: TM Sillerias aporta armonía con aires nórdicos al hotel francés La Villa Douce

Casos Prácticos: TM Sillerias aporta armonía con aires nórdicos al hotel francés La Villa Douce

No Comments Yet!

You can be first to leave a comment

Post Reply

Only registered users can comment.

Calendario Ferial

Acceder al Calendario Ferial

Suscripción Newsletter

Recibe las últimas Noticias del Sector

RSS RSS

  • Proyecto contract de Colonial Club en el Hotel Avanti Mohammedia de Casablanca 8 marzo, 2021
  • Diez iconos de la iluminación diseñados por mujeres 8 marzo, 2021
  • Isabel López Vilalta diseña las zonas comunes del Hotel Terra. Elegancia Urbana 5 marzo, 2021

Archivo:

Categorias

Hemeroteca:

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Twitter:

Tweets por @infurma
© 2018 Copyright INFURMA. All Rights reserved | Política de privacidad
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!