• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Español
  • English
Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración
  • Productos
    • Alfombras
    • Antigüedades
    • Baño
    • Cocina
    • Domótica
    • Escaleras y barandillas
    • iluminación Decorativa
    • Iluminación técnica
    • Iluminación Urbana
    • Lámparas
    • Leds
    • Marcos y Molduras
    • Mobiliario: Hogar y Contract
    • Mobiliario juvenil infantil
    • Mobiliario Urbano
    • Espacios de Trabajo
    • Outdoor
    • Papel Pintado
    • Puertas y Ventanas
    • Radiadores-Climatización
    • Revestimientos suelos y paredes
    • Sanitarios
    • Tapizados
    • Tarimas, Parquets y Suelos Madera
    • Textil Hogar
  • Diseño
    • Arte
    • Moda
    • Diseño
    • Disenadores
    • Ecologico y sostenible
  • Contract
    • Contract
    • Colectividades
    • Geriatricos
    • Restaurantes & Bares
  • Eventos
    • Evento
    • Ferias
    • Concurso Premios
    • Exposición
    • Formación
    • Misiones Comerciales
  • Empresas
    • Empresa
    • Comercios
    • Showroom
  • Arquitectura
    • Arquitectura
    • Casa de Madera
    • Construcción
  • Proveedores
    • Proveedores del Sector
    • Barnices y Pinturas
    • Cerámica
    • Instalación
    • Estructuras de madera
    • Madera
    • Maquinaria
    • Marmol
    • Piedra Natural y Acrílica
    • Vidrios
  • Interiorismo
    • Interiorismo
    • Decoración
    • Estudios Interiorismo
    • Vivienda
    • Espacios de Trabajo

Un ático nuevo contemporáneo y eficiente energéticamente construido sobre un edificio antiguo

17 febrero, 2017

Este nuevo ático forma parte de un proyecto de sobreelevación de dos plantas sobre un edificio existente en la calle Enric Granados, en pleno barrio del Eixample de Barcelona. La situación privilegiada de esta finca en una calle semipeatonal y con un estado conservado con edificabilidad vacante, requería de una intervención arquitectónica cuidadosa y singular por parte de La Casa por el Tejado. 
 

La solución fue la construcción de dos nuevas viviendas mediante un sistema modular industrializado. La actuación en la finca resolvió también algunos problemas de accesibilidad y de mantenimiento que aquejaban al edificio antiguo. 
 

El ático ubicado en la nueva quinta planta del edificio se convierte al final en un apartamento de nueva construcción que se beneficia del carisma de una finca antigua rehabilitada. Un espacio confortable, sofisticado, lleno de luz natural y con todos aquellos elementos que se añoran y se desean en un ático típico del barrio del Eixample. 
 

La fachada exterior del nuevo ático, queda en el mismo plano que la existente en la calle Enric Granados, con el objetivo de respetar la composición. La envolvente de la nueva vivienda añadida a la finca antigua se compone de una fachada ventilada de paneles de metal expandido de color rojizo transparente. Una solución que pretende dialogar con la fachada existente desde el punto de vista del diseño contemporáneo. En la fachada posterior, sin embargo, ésta se retira 1,70 m para crear una terraza de 15 m2 que da al interior de manzana. 
 

La entrada a la vivienda distribuye la planta en dos zonas diferenciadas. De un lado deja un gran espacio común formado por la cocina-comedor y la sala de estar que se abren a la terraza, y por otro lado, aparece un pasillo distribuidor que se extiende hacia otros espacios de menor tamaño como un estudio y una habitación amplía con su vestidor y baño. 
 

En el salón comedor y cocina, se dispone de un gran mueble longitudinal blanco que recoge todos los electrodomésticos y espacios de almacenamiento de la cocina, hasta unirse con el mueble hecho a medida de la sala de estar para albergar los equipos de audio y video del salón, la biblioteca y la chimenea. En contraste con este mueble, la pared del salón y de la terraza se ha revestido con piezas de pizarra de 60×15 cm. La conexión de los espacios interiores con la terraza se realiza mediante una ventana corredera de perfil de aluminio mínimo y con rotura de puente térmico que permite una máxima apertura del salón. 
 

En este espacio exterior se instala un nuevo comedor y un jardín vertical compuesto por diferentes plantas aromáticas de pequeño tamaño y adecuadas para su cultivo urbano. Unas celosías y persianas de madera de cedro automatizadas optimizan el control solar de la terraza y de la vivienda. 
 

Una vivienda con certificación energética A+ 
 

Todos los elementos de la vivienda (estructura, cerramientos, tabiques, ventanas, cubierta, etc.) son reciclables, alcanzando el 60% de ahorro en impactos ambientales respecto a la construcción estándar habitual, según la herramienta ambiental SENDA desarrollada por la consultora Societat Orgánica. Los criterios de diseño de las nuevas viviendas permiten obtener un 50% de demanda energética, respecto al límite que indica la norma vigente (CTE). Se limitan al mínimo las necesidades de climatización facilitando la ventilación cruzada y empleando elementos de protección solar diferenciados según la orientación de las dos fachadas. Se favorece la iluminación natural abriendo grandes huecos acristalados en fachadas y patios interiores y se instalan sistemas LED o de bajo consumo para la iluminación artificial. La energía para el funcionamiento del sistema de agua caliente sanitaria se produce mediante paneles solares y bombas de calor de alto rendimiento y se utilizan sistemas de bajo consumo para el agua. A todo esto se añade que el sistema constructivo industrializado empleado para la edificación de la vivienda consigue reducir el consumo de energía primaria y las emisiones al CO2 hasta un 60% en comparación con la construcción tradicional. Superar estos ambiciosos objetivos energéticos y medioambientales ha permitido que la vivienda obtenga la máxima calificación de eficiencia energética (A+). 
 

Una vivienda industrializada eficiente 
 

La necesidad de utilizar estructuras ligeras en las nuevas plantas es común a cualquier proyecto de sobreelevación, pero en este caso se hacía aún más necesario debido a las características de la finca existente. Se trata un edificio de viviendas entre medianeras construido en 1900 con cimientos de ladrillos cerámicos. La incorporación de dos plantas adicionales podía realizarse con total seguridad a pacto de no sumar cargas suplementares a las paredes maestras. Esto sólo puede hacerse eliminando peso innecesario y añadiendo una construcción muy ligera. El primer objetivo se logró mediante el derribo de elementos muy pesados en la azotea: la cubierta catalana de ladrillos macizos, la caja de la escalera, un murete perimetral y diversos cerramientos cerámicos. Mientras que para la estructura ligera se desarrolló un nuevo sistema constructivo industrializado. El proceso de montaje tuvo lugar en dos días (dos domingos para no entorpecer el tráfico durante los días laborables), por lo que resultó muy rápido, limpio y silencioso, consiguiendo limitar las molestias para los vecinos. Tras el montaje, se realizan los acabados de las fachadas exteriores y de los interiores, así como la instalación de equipamiento interior. Paralelamente, se llevaron a cabo los trabajos de rehabilitación y mejora de accesibilidad de los espacios comunes del edificio para que el plazo de construcción total de la vivienda no superase los 6 meses, en comparación con los 12-18 meses que llevaría una obra convencional con las mismas características. 
 

¿Y la cuarta planta? 
 

La nueva cuarta planta del edificio, que también forma parte del proyecto de sobreelevación de La Casa por el Tejado, parte de una distribución similar al ático, aunque con algunas diferencias. Cuenta con tres habitaciones, dos baños y, un salón comedor y cocina abiertos que suman 40m2. Las terrazas o balconeras, en vez de ser exteriores y ubicarse en la fachada que da al interior de manzana, se ubican en los patios interiores acristalados. La balconera parte de uno de los baños, para ser un espacio útil idóneo para tender la ropa, por ejemplo, y la terraza se ubica en el pasillo de distribución, convirtiéndose en un rincón tranquilo que se puede destinar para lectura, crear un huerto urbano de interior o simplemente como un lugar perfecto donde aparcar la bicicleta. Esto hace que la vivienda tenga un total de 102,31 m2 y dos terrazas interiores de 5,47 y 2,06 m2 cada una. Esta vivienda nueva se encuentra disponible por 740.000 €. 
 

Ficha Técnica 
 

Emplazamiento: Calle Enric Granados, 69 (Barcelona). 
Obra: Remonta de dos plantas (planta cuarta y ático) y rehabilitación de las zonas comunes del edificio e incorporación de ascensor. 
Desarrollo: La Casa por el Tejado 
Arquitecto: MibaArquitects 
Dirección y ejecución: AT3 Oller Peña 
Asesoría ambiental: Societat Orgànica 
Fotografía: Oriol Vives (fachada), José Hevia (interiores) 
 

Fuente: La Casa por el Tejado

arquitectura arquitectura interior AT3 Oller Peña atico Barcelona interiorismo Jose Hevia La Casa por el Tejado MibaArquitects Oriol Vives Societat Orgànica vivienda
Previous article Anticipo Cevisama: Gayafores celebra su 120 aniversario con nuevas e innovadoras propuestas cerámicas
Next article CIFF (Guangzhou) 2017 establece Zonas de Exportación para impulsar el comercio

Similar posts from related categories

El espacio Natuzzi en Casa Decor Madrid 2017, Suite con vistas, por el interiorista Raúl Martins

El espacio Natuzzi en Casa Decor Madrid 2017, Suite con vistas, por el interiorista Raúl Martins

Nueva Camper Store en Malmö (Suecia). Diseño de Note Design Studio

Apartamento en la Toscana diseñado por Studiòvo. Una mezcla de reminiscencias del pasado con tendencias muy contemporáneas

Apartamento en la Toscana diseñado por Studiòvo. Una mezcla de reminiscencias del pasado con tendencias muy contemporáneas

Anunciada la «shortlist» con las 40 obras de arquitectura que optan al Premio de Arquitectura Contemporánea EU – Mies Van Der Rohe 2017

Anunciada la «shortlist» con las 40 obras de arquitectura que optan al Premio de Arquitectura Contemporánea EU – Mies Van Der Rohe 2017

Balcón de la Bahía Suites en Santander. Un proyecto de Zooco Estudio

Balcón de la Bahía Suites en Santander. Un proyecto de Zooco Estudio

Occhio inaugura un innovador flagship store en Colonia diseñado por eins:33

Occhio inaugura un innovador flagship store en Colonia diseñado por eins:33

Figueras equipa el Teatro de la Alhambra de Ginebra, un teatro histórico de 1920 reconvertido en sala de conciertos del siglo XXI

Figueras equipa el Teatro de la Alhambra de Ginebra, un teatro histórico de 1920 reconvertido en sala de conciertos del siglo XXI

Fusión mediterránea en la nueva tienda Med Winds diseñada por Tarruella Trenchs

Fusión mediterránea en la nueva tienda Med Winds diseñada por Tarruella Trenchs

No Comments Yet!

You can be first to leave a comment

Post Reply

Only registered users can comment.

Calendario Ferial

Acceder al Calendario Ferial

Suscripción Newsletter

Recibe las últimas Noticias del Sector

RSS RSS

  • Isabel López Vilalta diseña las zonas comunes del Hotel Terra. Elegancia Urbana 5 marzo, 2021
  • Espacios sostenibles y saludables que dan respuesta a los nuevos usos híbridos 5 marzo, 2021
  • Modularidad en arquitectura y diseño: Vivienda en Sevilla con interiorismo mediterráneo 4 marzo, 2021

Archivo:

Categorias

Hemeroteca:

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Twitter:

Tweets por @infurma
© 2018 Copyright INFURMA. All Rights reserved | Política de privacidad
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!