• Inicio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Español
  • English
Noticias Infurma: Online Magazine del Portal Internacional del Hábitat. Diseño, Interiorismo, Mueble, Iluminación y Decoración
  • Productos
    • Alfombras
    • Antigüedades
    • Baño
    • Cocina
    • Domótica
    • Escaleras y barandillas
    • iluminación Decorativa
    • Iluminación técnica
    • Iluminación Urbana
    • Lámparas
    • Leds
    • Marcos y Molduras
    • Mobiliario: Hogar y Contract
    • Mobiliario juvenil infantil
    • Mobiliario Urbano
    • Espacios de Trabajo
    • Outdoor
    • Papel Pintado
    • Puertas y Ventanas
    • Radiadores-Climatización
    • Revestimientos suelos y paredes
    • Sanitarios
    • Tapizados
    • Tarimas, Parquets y Suelos Madera
    • Textil Hogar
  • Diseño
    • Arte
    • Moda
    • Diseño
    • Disenadores
    • Ecologico y sostenible
  • Contract
    • Contract
    • Colectividades
    • Geriatricos
    • Restaurantes & Bares
  • Eventos
    • Evento
    • Ferias
    • Concurso Premios
    • Exposición
    • Formación
    • Misiones Comerciales
  • Empresas
    • Empresa
    • Comercios
    • Showroom
  • Arquitectura
    • Arquitectura
    • Casa de Madera
    • Construcción
  • Proveedores
    • Proveedores del Sector
    • Barnices y Pinturas
    • Cerámica
    • Instalación
    • Estructuras de madera
    • Madera
    • Maquinaria
    • Marmol
    • Piedra Natural y Acrílica
    • Vidrios
  • Interiorismo
    • Interiorismo
    • Decoración
    • Estudios Interiorismo
    • Vivienda
    • Espacios de Trabajo
Lecoc Arquitectura diseña la Clínica Cózar con la luz como hilo conductor del proyecto

Lecoc Arquitectura diseña la Clínica Cózar con la luz como hilo conductor del proyecto

8 julio, 2020

El estudio valenciano Lecoc Arquitectura ha diseñado la Clínica Cózar, especializada en Traumatología y Medicina Estética, un proyecto honesto y esencial, a la vez que atrevido, con la luz como hilo conductor del mismo. Así nos lo cuentan,

La primera vez que visitamos el local nos encontramos con un espacio oscuro, deshecho, sin forma ni función clara, un espacio totalmente abandonado a lo largo de los años en el que se percibía el implacable paso del tiempo, víctima de la dejadez.

Con sólo dos pequeñas aperturas de luz natural, una a través de la estrechísima fachada que posee el local y otra a través del patio interior, el proyecto tiene como objetivo recuperar la vida de ese espacio; transformarlo por completo dándole un nuevo uso y unos valores renovados, utilizando el poder transformador de la arquitectura.

Se proyecta un espacio de acceso exterior generoso para potenciar la relación interior-exterior con la plaza peatonal por la que tiene acceso el local. Con ello generamos un espacio semi público previo a la entrada a la Clínica, que promueve el intercambio social, favorece la accesibilidad y consigue aportar una mayor profundidad que contribuye a multiplicar el espacio y a potenciar la entrada de luz natural hacia el interior.

La búsqueda de la luz se convierte en el hilo conductor del proyecto, articulando los aspectos físicos, funcionales, espaciales y sensoriales del mismo. Se trabaja la entrada de luz desde el patio en tres niveles de iluminación: el primer nivel adosado al patio, contiene las piezas del programa donde la iluminación natural es directa. El siguiente nivel es el corredor principal que articula todo el espacio y lo divide en dos partes programáticas y funcionales. El tercer nivel alberga los espacios que necesitan de un mayor recogimiento y menor iluminación.

La atención al diseño de los dos elementos separadores entre los niveles articuladores del espacio ha sido primordial en el proyecto, tanto en los aspectos físicos y funcionales, como en los materiales y multisensoriales, para conseguir una atmósfera de relajación. Un ambiente casi monacal en el que el ejercicio arquitectónico de tamización de la luz aporta salud y bienestar a los usuarios del espacio.

A un lado del espacio de recorrido, un vidrio translúcido permite el paso de la luz natural de manera tamizada y controlada, creando un interesante juego de luces y sombras. Al otro lado, unos paneles de madera lacada que dan acceso, a través de puertas enrasadas, a los espacios más restringidos, aportan calidez y textura al espacio.

El cuidado por los detalles ricos en texturas y la manera de utilizar los diferentes materiales, es un elemento distinguido del proyecto. Materiales nobles como la madera, el vidrio y la cerámica se trabajan con delicadeza para conseguir la atmósfera tranquila, cuidada y limpia que transmite el espacio.

Inspirados por la estética de los espacios dedicados a la meditación, se responde a los requerimientos técnicos necesarios para llevar a cabo la actividad médica, con un programa clínico de complejidad ambulatoria.

El proyecto cuida el detalle con rigurosidad, empleando pocos materiales ricos en textura y con la luz como material principal, el hilo conductor del proyecto.

ARQUITECTOS
LECOC ARQUITECTURA y Andrés J. Cózar Lizandra
FOTOGRAFÍA
Mariela Apollonio
UBICACIÓN
Plaza Polo de Bernabé, número 4, bajo 46010 Valencia, España

Fuente: Lecoc Arquitectura
Visitar la web de Lecoc Arquitectura

arquitectura interior Clinica Cozar interiorismo interiorismo comercial Lecoc Arquitectura
Previous article El sector español de equipamiento para baño, cocina y complementos prevé disminuir un 20% su facturación en 2020
Next article Alfombra para exteriores Link, diseñada por MUT Design para Expormim

Similar posts from related categories

Numa, ‘el carrusel gastronómico’ diseñado por RPM Proget

Numa, ‘el carrusel gastronómico’ diseñado por RPM Proget

El carácter majorero, fresco y alegre, inspira a Cordero+Viñas, en la reforma del Suite Hotel Atlantis Fuerteventura Resort 4*

El carácter majorero, fresco y alegre, inspira a Cordero+Viñas, en la reforma del Suite Hotel Atlantis Fuerteventura Resort 4*

Steelcase, distribuidor exclusivo para Iberia  de las soluciones de Clestra

Steelcase, distribuidor exclusivo para Iberia de las soluciones de Clestra

Colores y natura, protagonistas del nuevo Poncelet Cheese Bar Barcelona, diseñado por estudiHac

Colores y natura, protagonistas del nuevo Poncelet Cheese Bar Barcelona, diseñado por estudiHac

Vondom en la terraza del ático Bachelor Pad en Chicago, un galardonado proyecto de interiorismo de Inspired Interiors

Vondom en la terraza del ático Bachelor Pad en Chicago, un galardonado proyecto de interiorismo de Inspired Interiors

Industrias Cándido Hermida viste la nueva tienda de Zara en Nueva York

CDICV celebra los encuentros EAD en Las Naves potenciando la relación entre firmas y diseñadores de interior colegiados

CDICV celebra los encuentros EAD en Las Naves potenciando la relación entre firmas y diseñadores de interior colegiados

Nebo Studio combina las molduras Orac Decor y el papel pintado para el diseño del restaurante asiático Green Tea Lagasca by Asia Gallery

Nebo Studio combina las molduras Orac Decor y el papel pintado para el diseño del restaurante asiático Green Tea Lagasca by Asia Gallery

No Comments Yet!

You can be first to leave a comment

Post Reply

Only registered users can comment.

Calendario Ferial

Acceder al Calendario Ferial

Suscripción Newsletter

Recibe las últimas Noticias del Sector

RSS RSS

  • Proyecto contract de Colonial Club en el Hotel Avanti Mohammedia de Casablanca 8 marzo, 2021
  • Diez iconos de la iluminación diseñados por mujeres 8 marzo, 2021
  • Isabel López Vilalta diseña las zonas comunes del Hotel Terra. Elegancia Urbana 5 marzo, 2021

Archivo:

Categorias

Hemeroteca:

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Twitter:

Tweets por @infurma
© 2018 Copyright INFURMA. All Rights reserved | Política de privacidad
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!